Urribarri, por su parte, detalló: “Estamos armando esta misión, que estará entre las primeras de la post pandemia, de manera tal de alcanzar resultados prácticos a la brevedad. Acordamos concentrar las actividades en áreas específicas en las cuales el potencial del vínculo bilateral es especialmente relevante, como por ejemplo la gestión de los recursos hídricos y la tecnología agropecuaria, con énfasis en el desarrollo de la industria del cannabis”.
Los números
Durante el 2020, a pesar del impacto inédito y global de la pandemia, las exportaciones totales de la Argentina a Israel pasaron de u$s234 a u$s288 millones, lo cual representó un crecimiento del 23%. El saldo comercial favorable para la Argentina experimentó un crecimiento aún mayor, cercano al 60%.
La principal exportación de la Argentina a Israel es la carne bovina, tanto fresca y enfriada como congelada, que en 2020 representó cerca del 66% del total (190 millones de dólares). En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones de carne bovina a Israel continuaron incrementándose, por más de un 9%. Por diversos factores, este representa uno de los productos que mayores perspectivas de crecimiento de las exportaciones.
Fuente: Ámbito