El gobernador Osvaldo Jaldo junto con Juan Manzur, Sergio Massa y Alexis Guerrera firmaron un compromiso para el inicio de los trabajos.

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo, junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera encabezaron este viernes la firma del acta compromiso para el inicio de obras de la Estación Multimodal de Cargas de Cevil Pozo, a fin de que Tucumán siga creciendo en sus actividades productivas, industriales y comerciales. También participó el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren.

El predio de 158 hectáreas está ubicado en la zona de Cevil Pozo en Banda del Río Salí. A partir de las gestiones realizadas por la Provincia ante el ministerio del Interior de la Nación se obtuvieron los fondos para realizar la expropiación y hoy ya se está en posesión del predio. La próxima semana estará elegida la empresa constructora que formulará el proyecto ejecutivo y hoy se convoca a todos los sectores que se verán beneficiados.

“Para los que producimos a 900 kilómetros del puerto de Rosario y a 1200 del puerto de Buenos Aires, es una obra que marcará un antes y un después al sector productivo, industrial y comercial de Tucumán”, remarcó Jaldo en su discurso.

Y agregó: “Lo importante es que lo estamos haciendo en conjunto con el sector privado y el acompañamiento de gobierno federal del Presidente Alberto Fernández. Con esto, el proyecto avanza a tal punto que ya se contactó a la consultora para que empiece a trabajar en el proyecto final”.

Por su parte, Manzur destacó en su discurso la sinergia entre Nación y Provincia para potenciar la producción. “El Gobierno es un facilitador de la inversión pública para que a partir de esto la inversión privada llegue. Hay que agregar valor a lo que producimos, hay que hacer las obras de infraestructura que hacen falta para mejorar la calidad de los productos y ahí Tucumán tiene una gran experiencia a partir de la caña de azúcar que es una serie de sub productos que hay necesariamente que empezar a exportar”, afirmó.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio MassaEl gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa

“Queremos un país productivo, que genere trabajo, agregue valor, produzca, crea empresas y mejore las que tenemos”, afirmó.

A su turno, Sergio Massa, explicó que Tucumán es sin duda el corazón productivo del norte grande argentino y sin ese, ese corazón tiene la capacidad de transformar productos primarios en elaborados necesita del federalismo que se expresa en términos de recursos y conectividad”.

“Si Tucumán no tiene la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con productos del país o del mundo con una logística competitiva, no tiene la oportunidad que el trabajo de los tucumanos salga al mundo. El nodo logístico y la conexión ferroviaria, el aeropuerto internacional, las obras viales son parte de esa conectividad que hace al federalismo”, agregó.

Aeropuerto certificado

Luego, las autoridades encabezaron la entrega de la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo a través de la empresa Aeropuertos Argentina 2000 SA. De esta manera, el aeropuerto provincial es el segundo, luego de Mendoza, en alcanzar la certificación.

Con esto, el aeropuerto local pasa a tener una norma que respeta los parámetros internacionales sobre la evaluación de disponibilidad y habilidad del personal y sus capacitaciones.

Participaron Sergio Rinaldo, gerente general de la Unidad Oeste de Aeropuertos Argentina 2000, Martin Guadix, Director de Operaciones; Ernesto Mirande, Administrador del aeropierto de Tucumán.

Tras la entrega, Paola Tamburelli, administradora Nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil destacó el avance del aeropuerto tucumano que solamente el 30% de los aeropuertos de la región pudieron alcanzar. “Cuando llegamos a la gestión identificamos que solo uno de los aeropuertos cumplían los estándares. Y con el ministerio de Transporte nos propusimos ampliar la cantidad de aeropuertos que cumplan con mayores niveles de seguridad establecidas por nodos internacionales y Tucumán fue el más cercado a estos requisitos”, afirmó.

El Aeropuerto Benjamín Matienzo mantiene para todos sus ciudadanos, hombres de negocios y vuelos un transporte aéreo seguro y eficiente”, expresó Tamburelli. Y agregó: “Esto significa más pasajeros, cargas, empleos e ingresos de divisas a la economía de la provincia”.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, destacó que genera expectativas altas para la provincia y el país. “Esta jornada surge como producto de la alta demanda de la provincia y la consecuencia corresponde a la decisión del Presidente y ministros de la Nación de entender que la única manera que Argentina sea grande es pensar en el desarrollo productivo de la Patria. Y eso se hace viendo como exportamos al mundo”.

“Desde Trenes Argentinos tomamos el compromiso de que en 60 días iniciaremos los trabajos preliminares de movimiento de suelos desde el monte de cañaveral, de la delimitación del perímetro, haremos la intervención de casi 14 kilómetros de vías con la posibilidad de llegar al nuevo nodo logístico. Contar que aparte del nodo logístico, estará el centro de transferencia multimodal donde convivirán el tren, el transporte de carga automotor, de carga aérea, también habrá un puerto seco con la posibilidad de operar la Aduana”, cerró.

 

Fuente: Infobae

Deja una respuesta