La Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires informó los resultados operativos de los distintos consorcios durante el último trimestre de 2021.

En el período de referencia, los puertos bonaerenses movieron un total de 37,6 millones de toneladas, lo que representó un incremento del 9,7% respecto del último trimestre de 2020.

En relación con los contenedores, el Puerto Dock Sud operó el 96% de los 490.000 TEU movilizados en los puertos provinciales que, en su conjunto, mostraron un incremento del volumen del 4,3%.

Vale destacar que los puertos de la provincia de Buenos Aires ofrecen una diversificación económica plena, con actividad de buques petroleros, pesqueros, graneleros, portacontenedores y Ro-Ro (vehículos y material rodante).

Distribución

Los relevamientos comprenden únicamente las actividades operativas de los puertos públicos consorciados y de las terminales privadas que operan bajo su jurisdicción. Por esta razón no se consignan los volúmenes operados en las terminales de Zárate o Campana, complejos portuarios gran crecimiento y consolidación reciente.

De hecho, en los meses bajo estudio fueron un total de 6090 los buques que recalaron en las distintas terminales bonaerenses: los que realizaron actividades de exportación e importación fueron principalmente los graneleros (Bahía Blanca y Coronel Rosales, a la cabeza), con un 52% del total, seguidos por los portacontenedores (13%).

El 41% de las toneladas operadas de carga general correspondió a cereales y oleaginosas, seguidas por el petróleo crudo y los combustibles líquidos (37%).

Por último, el movimiento de cargas de ingreso y egreso a los puertos se expresó en un tráfico de 984.000 camiones y de 76.000 vagones ferroviarios.

Toneladas y TEU

El Puerto de Bahía Blanca lideró los volúmenes con 13,4 millones de toneladas, seguido por Coronel Rosales con 7,4 millones. Luego se ubicó el puerto de Quequén (6,3 millones), Dock Sud (4,8 millones), La Plata (2,5 millones), San Nicolás (1,9 millones), San Pedro (612 mil toneladas) y Mar del Plata (402 mil toneladas).

Dock Sud lidera en soledad el movimiento de contenedores, con 468 mil TEU (el 96% del total). En tanto, Bahía Blanca movilizó 9790 TEU; Mar del Plata 6861 TEU y La Plata 5584 TEU.

Un dato obvio: la totalidad de los contenedores movilizados en los puertos contenían mercaderías vinculadas con negocios internacionales de importación o exportación. Es decir, la provincia de Buenos Aires, al menos, no puede capitalizar por vía fluvio-marítima el importantísimo volumen de comercio interior en contenedores. Un déficit sin dudas administrativo que debe resolverse para que toda la economía y la industria puedan beneficiarse del modo de transporte más barato que existe.

 

Fuente: Trade News

Deja una respuesta