Borbea Antelo destacó que “cuando aumenta el coste del transporte, eso se refleja un mes después en el índice de precios”. Es decir que el incremento del combustible de este mes impactará en el índice de abril, que se conocerá en mayo y eso se debe al retraso que tiene la cadena de valor para ir incorporando los nuevos valores, hasta que se ve reflejado en los precios del consumidor final.
Según estimaciones de PAETAC, el costo de la logística de transporte pesa aproximadamente medio punto en los precios al consumidor, dependiendo de la distancia recorrida por los camiones.
Borbea Antelo explicó que en los operadores de distribución de corta distancia, como la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los salarios explican el 42% de los costos, mientras que en los viajes de larga distancia, entre el 28% y el 30%.
Uno de los costos más importantes que enfrenta la distribución de alimentos en la periferia es la multiplicidad de autorizaciones que deben tener las empresas para operar en cada distrito. Borbea Antelo explicó que una empresa que distribuye alimentos perecederos en Lomas de Zamora y Morón, por ejemplo, necesita licencia en ambos distritos. “Son pequeñas costumbres internas. El transporte se vuelve muy caro y complicado”, dijo.
Según estadísticas de la Cámara de Operadores Logísticos (CEDOL) desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, los costos del sector crecieron 108,59%, la mano de obra subió 90%; combustible, 86,23%. El mes pasado, el índice CEDOL creció 4.5%, hecho que se verá reflejado en el Índice de Precios al Consumidor de marzo. En el último año acumula un aumento de casi el 47%.
como se explica rafael rodriguez rodaDirector Ejecutivo de la Cámara Empresarial de Operadores (CEDOL), “el combustible es un costo directo de los componentes que componen el costo total de la logística en cualquier parte del mundo”.
“En Argentina tiene un peso que varía entre el 35% y el 55% de los costos, según la cadena que mires. Por ejemplo, no es lo mismo el impacto del combustible en un camión de larga distancia que en un vehículo de reparto urbano”, precisó.
“El cálculo que tenemos que hacer no es muy complicado. Un proveedor, en este caso la empresa de logística, nos estará brindando un servicio a un valor mayor que antes. En otras palabras, transfirió el sobrecoste del combustible. Tendremos que hacer lo mismo”, dijeron de una de las principales empresas de alimentos. En el sector entienden que el impacto de la nueva lista de precios que recibirán se verá reflejado en incrementos de entre 7% y 10% en el costo de los alimentos al público.
El indicador correspondiente al Transporte 100% de Carga (Fadeac) creció 7,16% en febrero, principalmente por la influencia del reajuste promedio de 9,76% en combustibles para el país, el Bono Compensatorio para Camioneros y similares y el valor de las llantas por otro 6,06%. También lo hicieron el tren de aterrizaje y los indicadores para reparaciones y gastos generales.
#aumento #los #costos #logísticos #agrega #presión #inflacionaria #para #los #próximos #mesesFuente: ambito.com