Tras el primer shock causado por la interrupción de los flujos comerciales con el inicio de la pandemia, el comercio internacional se ha adaptado rápidamente a la nueva situación, según apunta en su informe anual la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El comercio internacional aguanta el golpe del Covid-19. Los flujos comerciales se han mostrado más resistentes de lo que se pensaba al shock causado por la pandemia, ya que, tras la primera interrupción del comercio con la irrupción de la pandemia, las cadenas de suministro se adaptaron rápidamente, según ha asegurado la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su informe anual.

La organización internacional estima que el comercio mundial crecerá un 10,8% en 2021, tras haber caído un 5,3% en 2020. Aun así, la entidad advirtió que la tendencia global positiva no oculta una recuperación desigual entre regiones y tensiones en las cadenas globales de suministros.

Con el repunte de la actividad en los flujos comerciales, la OMC señala que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crecerá un 5,3% en 2021, tras anotar una caída del 3,5% el pasado año, según datos del Banco Mundial. En concreto, la economía vinculada al comercio de bienes se expandirá un 8%, mientras que el comercio de servicios se mantendrá deprimido.

Según José Antonio Monteiro, economista de la OMC y uno de los autores de la publicación, el cambio climático se ha erigido como uno de los principales factores de riesgo para los intercambios comerciales. Monteiro ha destacado que el aumento de la frecuencia, intensidad y duración de los desastres naturales puede entorpecer la cadena de suministro. Por el contrario, el riesgo derivado de accidentes tecnológicos o industriales se ha reducido.

Fuente: Planta Doce

Deja una respuesta