Según explicaron fuentes oficiales a este medio, la modificación se implementará porque el marco normativo actual, que data de los años noventa, presenta dificultades burocráticas. Esto hace que las empresas no puedan acceder al crédito fiscal previsto, o que accedan de manera tardía, lo que reduce el impacto del beneficio por el efecto de la inflación. “Hoy no lo podés contabilizar dentro de tus costos, sería muy importante que ese proceso se agilice”, explicó un empresario del sector.
En ese sentido, la modificación apunta a acelerar el trámite para que la acreditación sea de manera directa, una vez concretada la venta. “La modalidad será simple, las empresas ingresan a un padrón, luego se presenta la factura, eso va al sistema del Ministerio de Desarrollo Productivo y se otorga la bonificación”, adelantaron desde un despacho oficial a Ámbito.
Según apuntan desde la cartera productiva, esto permitiría reducir costos administrativos, habilitaría a una acreditación mucho más rápida, aumentaría la aplicabilidad y mejoraría el rendimiento del incentivo en términos reales. En definitiva, lo que se busca es mejorar la actividad en el sector. “Tiene un doble efecto, se gana competitividad y al mismo tiempo se promueve la inversión”, dijo un alto funcionario sobre la medida.
En cuanto al objetivo final y el universo que se busca promover, el ministro de Desarrollo Productivo, dijo días atrás: “Estamos apuntando a aquellas industrias que integren más mano de obra y piezas fabricadas en el país, que sustituyan importaciones y exporten. También a las firmas que innovan y que tienen la capacidad para vincularse con el sistema científico y tecnológico”.
Sobre ese punto, en el Gobierno explican que el sector de bienes de capital está indiscutidamente liderado por China a nivel global, que cuenta con ventajas de todo tipo. Tanto por la escala como por los incentivos gubernamentales. Se apunta entonces a reducir la brecha y sobre todo a potenciar a algunos subsectores específicos que podrían incrementar su expansión en el mercado local y en la región.
Fuente: Ámbito Financiero