Interborders: Calidad internacional de servicios en toda América.
En esta entrevista exclusiva con Lucas Bianchi pudimos conocer de primera mano la operatoria y los planes a futuro de una de las empresas que más ha crecido en los últimos años.
Un concepto actual y relevante en la logística es el de sustentabilidad operativa. ¿De qué manera se garantiza la sustentabilidad en los procesos logísticos coordinados por vuestra empresa?
En Interborders nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad con el medio ambiente. Consideramos que la implementación de prácticas sostenibles en las operaciones es una forma idónea de reducir nuestro impacto ambiental, contribuyendo a la salud del planeta, y creando valor a largo plazo para nuestros stakeholders.
Para garantizar la sustentabilidad en los procesos logísticos que coordinamos, diseñamos una serie de medidas que incluyen el uso de tecnologías y prácticas de transporte más limpias y eficientes, tales como vehículos con emisiones reducidas.
Asimismo, este 2023 nos propusimos reducir nuestra Huella de Carbono mediante la implementación de prácticas de gestión ambiental, el uso de tecnologías de eficiencia energética y la promoción de la conciencia ambiental.
Poder trascender una frontera con éxito no es tarea sencilla. ¿Cuál piensa que es la principal razón por la cual Interborders fue capaz de crecer en tiempos donde la mayoría de las empresas decrecían?
Interborders ha sido capaz de crecer en tiempos de crisis gracias a la adopción de una mentalidad de innovación constante, que nos permite adaptarnos rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado y necesidades de nuestros clientes.
Los factores que han impulsado nuestra capacidad para trascender fronteras son nuestra experiencia en la gestión de la cadena de suministro global, una amplia red de agentes confiables y nuestro enfoque en la excelencia operativa y de atención al cliente.
Asimismo, la fusión de un equipo altamente capacitado y una cultura sólida nos permite enfrentar desafíos complejos y desarrollar soluciones logísticas customizadas para satisfacer los requerimientos únicos de nuestros clientes.
Otro elemento de relevancia en el proceso logístico es la trazabilidad. ¿Qué soluciones se ofrecen desde Interborders para que vuestros clientes tengan la posibilidad de verificar la ubicación de su carga?
La trazabilidad es un aspecto clave en la logística, y en Interborders nos ocupamos de brindar información clara y oportuna a nuestros clientes en todo momento.
Nuestra División de Logística Nacional dispone de un sistema de seguimiento y monitoreo en tiempo real que nos permite obtener actualizaciones precisas sobre la ubicación de la carga en cada etapa del transporte, lo que permite a nuestro equipo de operaciones brindar información precisa y oportuna, asegurando que las empresas estén siempre informadas sobre el estado de su carga.
Contamos además con una Mesa de Tráfico con atención de urgencias las 24 horas, atenta a cualquier inconveniente que pueda surgir durante las operaciones.
En 2022, Interborders abrió una sucursal en Asunción. La situación logística, debido al cobro de peajes pero especialmente a los inconvenientes con la navegación, es compleja en Paraguay. ¿De qué manera es posible generar un plan concreto para clientes paraguayos en un contexto tan poco alentador?
El escenario logístico en Paraguay puede ser complejo debido a una variedad de factores, como el cobro de peajes y
los inconvenientes relativos a la navegación. Sin embargo, nuestra experiencia en la industria logística nos permite desarrollar planes concretos y soluciones adaptadas a cada situación específica.
En primer lugar, nos aseguramos de comprender las necesidades específicas y desafíos de nuestros clientes en el país, para idear soluciones que les permitan superar los desafíos logísticos locales.
Un punto importante a resaltar es que además de las vías de navegación, con Paraguay tenemos una conexión terrestre importante, partiendo desde Montevideo, donde tenemos uno de nuestros principales Hub Logísticos. Cuando la situación del calado o los costos aumenta, podemos derivar el movimiento de carga a nuestro Departamento de Logística Terrestre Internacional. Esta es una opción más
que tenemos al manejar también carga por tierra.
Nuestro equipo de profesionales es nuestro mayor activo y estamos comprometidos en brindarles el mejor ambiente de trabajo junto a amplias oportunidades de desarrollo profesional.
Lucas Bianchi | CEO & Founder

Hablemos de planes de futuro. Con oficinas en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y los Estados Unidos, vuestra empresa tiene una presencia internacional importante. ¿Cuáles son los proyectos que se plantean en un corto y mediano plazo siendo que vuestros años
de experiencia avalan la calidad de servicio que brindan a vuestros clientes?
En primer lugar, estamos enfocados en seguir expandiendo nuestra presencia internacional. Para ello, nuestro Growing Strategy Team está constantemente evaluando nuevas oportunidades de desarrollo en otros países y regiones, con el objetivo de ofrecer nuestros servicios logísticos de forma directa a más clientes en todo el mundo.
Otro de nuestros objetivos en el corto y mediano plazo es continuar fortaleciendo nuestra marca empleadora, certificándonos como GPTW, y atraer el mejor talento de la industria logística.
Nuestro equipo de profesionales es nuestro mayor activo y estamos comprometidos en brindarles el mejor ambiente de trabajo junto a amplias oportunidades de desarrollo profesional.
¿Qué los motivó a expandirse hacia Centroamérica?
La decisión de expandirnos hacia Centroamérica, comenzando por Panamá, fue motivada principalmente debido al notorio crecimiento de la región y la demanda de nuestros clientes.
Panamá se destaca como un hub logístico estratégico, brindando una ubicación privilegiada y una sólida infraestructura. Asimismo, apreciamos el potencial de crecimiento económico en Centroamérica y buscamos participar en su desarrollo mediante una oferta de valor diferencial en el mercado. Estamos emocionados por esta nueva etapa y comprometidos a contribuir al éxito del comercio internacional en la región.
