
El sector agroexportador argentino, impulsor clave de la economía nacional con un 67% de las exportaciones, se enfrenta a desafíos que afectan su competitividad y productividad debido a la peor sequía histórica.
Es en esta coyuntura que Interborders se presenta como socio logístico confiable y especializado, brindando soluciones adaptadas a sus necesidades.
La sequía ha impactado negativamente en la producción agropecuaria, generando significativas pérdidas en los cultivos principales y una disminución del 36,8% en la actividad económica del sector. Esta situación ha provocado una fuerte caída en las exportaciones y la liquidación de divisas, afectando tanto a los productores como al país en su conjunto.
Logística compleja
En el traslado de mercancías, tanto desde las plantas de los productores hasta los compradores internacionales, como en la importación de maquinaria agrícola y repuestos, el agro enfrenta la complejidad logística actual como una de sus principales problemáticas.
Es así como un informe difundido recientemente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), refleja que durante los primeros 7 meses de este año, las exportaciones de granos y sus derivados generaron ingresos de divisas por un total de casi US$ 13.000 millones, monto que representa una disminución del 42% en comparación con el mismo período del año 2022.
“Ante este exigente panorama, es fundamental contar con un aliado logístico que comprenda las particularidades del agro y ofrezca soluciones integrales para superar los desafíos del transporte internacional de mercancías”, explicó Adrián Montero, jefe comercial de la División de Comercio Exterior en Interborders Argentina.
Evitar sobrecostos
Gracias a su enfoque integral, que comprende tanto la División de Comercio Exterior como la División de Logística Nacional, y su amplia experiencia en el transporte de legumbres como poroto seco, garbanzo, arroz y lenteja, Interborders tiene la capacidad de evitar sobrecostos y complicaciones innecesarias.
A través de su sede en Córdoba y filiales en Paraguay, Chile y Uruguay, ha trazado una sólida red logística que le permite identificar puntos clave y diseñar tácticas adaptadas a las particularidades de sus clientes.
En un escenario donde la eficiencia y agilidad son cruciales para el sector agropecuario, la División de Logística Nacional de Interborders, especializada en el transporte de contenedores destinados a la exportación de legumbres desde Argentina, abarca todo el proceso logístico, involucrándose desde el retiro de carga en la planta del cliente hasta el fiscal, incluyendo almacenamiento, reprocesamiento y etiquetado de la mercadería para su consolidación y despacho en los puertos de exportación.
Alternativas
Maximiliano Núñez, Team Leader del equipo comercial de la División Logística Nacional, subrayó la decisión de implementar una estrategia que evita la congestión habitual de los puertos ubicados en la región centro: “Uno de los retos recurrentes en la logística es la demora en conseguir turnos en los puertos de Buenos Aires, donde el proceso puede llevar de 2 a 3 días, impactando negativamente en los tiempos y costos de cada operación. Para superar este obstáculo, hemos optado por brindar la posibilidad de operar a través de puertos clave como Zárate y La Plata, lo que nos permite una gestión de turnos más ágil y disponibilidad para el retiro de contenedores vacíos y el despacho de exportaciones”.
La elección de puertos alternos le permite a la empresa agilizar los procesos logísticos al evitar prolongadas estadías de camiones, compensando así el costo adicional de las mayores distancias.
Unidades escalables
“Otro diferencial clave que nos posiciona es la disponibilidad de unidades escalables, que posibilita el traslado de mayor cantidad de toneladas desde el interior del país hasta el fiscal, aumentando la eficiencia del transporte. Alianzas estratégicas con depósitos fiscales en el interior del país y el AMBA, nos permiten proporcionar tarifas competitivas y asegurar posiciones para nuestras operaciones desde las provincias de Córdoba, Mendoza, Salta y Jujuy”, agregó.
El sector agroexportador necesita aliados experimentados para superar los retos logísticos y optimizar sus operaciones. “Como socios estratégicos, podemos ofrecerles tanto a los productores como a los exportadores una solución a medida para sus necesidades, contribuyendo así al desarrollo y posicionamiento de las legumbres argentinas en el mercado internacional”, indicó Montero.
Para más información ingresá en en www.interborders.com
Nota original en Trade News