Las exportaciones de India a América Latina alcanzaron un récord de 22.410 millones de dólares en 2022-23 (abril-marzo), según el Ministerio de Comercio de India.

Las exportaciones han aumentado un impresionante 19% desde los 18.890 millones de dólares de 2021-22, superando el aumento del 6,86% de las exportaciones globales de India.

Hay más buenas noticias:

Las exportaciones de la India a algunos de los lejanos países latinoamericanos son más que las exportaciones a países vecinos o socios comerciales tradicionalmente importantes. Se trata de una tendencia de los últimos años, no sólo de una maravilla de un año. Ejemplos:

-Las exportaciones de la India a Brasil (9.900 millones) son superiores a las de socios comerciales tradicionales como Japón (5.460 millones), Francia (7.600 millones), Italia (8.700 millones) y vecinos como Tailandia (5.700 millones), Nepal (8.010 millones) y Sri Lanka (5.110 millones).

-Las exportaciones a México (5.200 millones) superan a las exportaciones a Rusia (3.150 millones), Canadá (4.110 millones), España (4.660 millones) y Egipto (4.100 millones).

-Las exportaciones de 273 m a la remota Honduras son superiores a las exportaciones de 220 m a la cercana Camboya.

-Las exportaciones de 465 m a la lejana Guatemala son más del doble que las exportaciones de 437 m a Kazajstán.

-Las exportaciones de 5.200 millones de dólares a México, 1.450 millones a Colombia y 1.170 millones a Chile son también superiores a las exportaciones a algunos otros vecinos y socios comerciales tradicionales.

Exportaciones de automóviles

Las exportaciones de automóviles a América Latina fueron de 2225 millones de dólares (por encima de los 1793 m de 2021-22). Esto supuso un tercio de las exportaciones globales de automóviles de India, que ascendieron a 6.680 millones de dólares. México fue el segundo mayor mercado global para los coches indios con 973 m. Otros destinos importantes: Chile 357 m y Perú 203 m, Colombia 110 m, Ecuador 97 m, Panamá 75 m y Guatemala 50 m.

Motocicletas

Las exportaciones de motocicletas ascendieron a 921 millones de dólares. Esta cifra representa el 33 % de las exportaciones mundiales de India, que ascienden a 2.790 millones de dólares.

Colombia fue el primer mercado mundial para las motocicletas indias, con 308 millones de dólares.

Otros destinos importantes en la región fueron: México 195 millones, Guatemala 89 millones y Perú 45 millones.

India es el segundo proveedor de motocicletas de América Latina.

Productos farmacéuticos

Las exportaciones de productos farmacéuticos ascendieron a 1.450 millones de dólares.

Principales destinos de las exportaciones farmacéuticas de India: Brasil 345 millones de dólares, México 130 m, Chile 117 m, Venezuela 87 m, Colombia 75 m, Perú 67 m, Guatemala 54 m, República Dominicana 53 m y Ecuador 34 m.

India fue el 6º proveedor de productos farmacéuticos de la región. Pero India fue el proveedor nº 1 de Nicaragua y Guatemala, el nº 3 de Honduras y el nº 4 de Chile.

Principales exportaciones

Productos petrolíferos 4.700 millones (2.100 millones más que el año pasado)

Vehículos 4,33 bn (aumento respecto a los 3,84 bn del año pasado)

Productos químicos 3.400 millones (India es el tercer proveedor de América Latina)

Maquinaria 2.730 millones

Farmacia 1.450 millones

Hierro y acero 763

Productos de aluminio 662 millones

Textiles 630 millones

Productos de caucho 470 m

Algodón 431 m

Plásticos. 409 m

Importaciones

Las importaciones indias procedentes de América Latina ascendieron a 25.590 millones de dólares, cifra ligeramente inferior a los 25.620 millones de 2021-22. Los principales proveedores fueron: Brasil 6.670 millones, México 3.870 millones, Argentina 3.930 millones, Colombia 2.630 millones, Bolivia 2.550 millones, Perú 2.250 millones, Chile 1.440 millones, Ecuador 1.020 millones y República Dominicana 360 millones, Panamá 283 millones y Venezuela 253 millones.

LAS EXPORTACIONES HAN AUMENTADO UN IMPRESIONANTE 19% DESDE LOS 18.890 MILLONES DE DÓLARES DE 2021-22, SUPERANDO EL AUMENTO DEL 6,86% DE LAS EXPORTACIONES GLOBALES DE INDIA.

Principales partidas de importación:

Petróleo crudo 7.600 millones de dólares

Oro 6,6 bn

Aceite vegetal 5,7 bn

Cobre 1,87 bn

Maquinaria 245 m

Madera 562 m

Productos químicos 392 m

Hierro y acero 321 m

Frutas y verduras 210 m

Las importaciones de crudo, que alcanzaron un máximo de unos 15.000 millones de dólares en 2013-14, se han reducido drásticamente debido a las sanciones estadounidenses a Venezuela y a la abundancia de crudo ruso más barato.

Principales fuentes de importación de crudo: México 2.800 millones de dólares, Brasil 1.900 millones, Colombia 1.800 millones, Ecuador 775 millones y Venezuela 123 millones.

Venezuela fue la principal fuente de importaciones de petróleo de la región durante los últimos quince años. Pero las sanciones de EE.UU. han reducido drásticamente el suministro venezolano desde su pico de alrededor de 10.000 millones de dólares en 2013-14.

Origen de las importaciones de oro: Bolivia 2.540 millones de dólares, Perú 1.790 millones de dólares, Brasil 744 millones de dólares, Colombia 675 millones de dólares, República Dominicana 272 millones de dólares, Argentina 254 millones de dólares, México 163 millones de dólares y Ecuador 128 millones de dólares.

América Latina es la principal fuente de importaciones de aceite de soja de India. Argentina, como es habitual, fue el primer proveedor mundial de aceite de soja, con 3.300 millones de dólares, seguida de Brasil, con 2.400 millones.

Chile, principal proveedor de concentrados de cobre y otros minerales de la región, suministró 1.030 millones, seguido de Perú 391 millones, Panamá 204 millones y Brasil 141 millones.

Principales proveedores de madera de la región: Uruguay 177 m, Ecuador 103 m, Brasil 76 m, Argentina 53 m, Panamá 49 m y Costa Rica 25 m.

India fue el octavo destino de las exportaciones globales de América Latina. La región exportó más a India que a AlemaniaReino Unido, Italia y Francia.

https://reporteasia.com/

Deja una respuesta