Tras más de dos años de clausura por las restricciones impuestas por la pandemia, los pasos fronterizos terrestres entre Argentina y Chile fueron reabiertos ayer y de esta manera se normaliza el tránsito entre ambos países.

A principios de abril, los gobernadores que administran las porovincias ubicadas en el límite con Chil, aporvecharon la visita oficial del presidente Gabriel Boric a Buenos Aires para plantearle una serie de reclamos puntuales y acelerar a la vez una mayor vinculación comercial con el país andino.

Chile informa la operatividad de sus pasos fronterizos terrestres con Argentina a partir del 1° de mayo”, había consignado este fin de semana la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, quien a su vez precisión que entre los requisitos de ingreso, figuran “DNI argentino, pasaporte o cédula de identidad chilena, declaración de ingreso; esquema de vacunación completo; seguro de salud para extranjeros sin residencia; y se realizará test PCR o de antígeno aleatorio en los pasos”.

Modalidad y horario de reapertura de cada paso:

Jama comenzará atención de pasajeros (8 a 19).Sico sólo atención de cargas en San Pedro de Atacama (8 a 18).Cristo Redentor habilitado para pasajeros desde el 4 de enero (24 horas).Pehuenche comenzará atención de pasajeros (sujeto a condiciones climáticas).Pino Hachado comenzará atención a pasajeros (cargas y buses 8 a 18 /vehículos 8 a 14). Huahum comenzará atención a pasajeros (8 a 20).Cardenal Samoré comenzará atención de pasajeros (hoy 9 a 19/invernal 9 a 18).Futaleufú habilitado para pasajeros (8 a 20).Huemules comenzará atención de pasajeros (8 a 20). Río Jeinimeni habilitado para pasajeros (8 a 19).Dorotea comenzará atención de pasajeros (buses 8 a 9/público 9 a 16).Integración Austral habilitado para pasajeros (8 a 22).San Sebastián atención a pasajeros (ingreso a Chile 8 a 22/salida de Chile 8 a 17).

Hace tres semanas, el Ministerio de Salud de Chile había anunciado que debido al contexto epidemiológico nacional e internacional, donde hubo un descenso de casos y menos contagios de covid-19, se desarrollaron nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitieron abrir la totalidad los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo.

Deja una respuesta