MSC y Maersk, las dos principales navieras del mundo, han anunciado este martes en diferentes comunicados que dejarán de aceptar y transportar carga desde y hacia Rusia, a excepción, eso sí, del transporte de alimentos, equipos médicos y ayuda humanitaria. Esta medida se ha adoptado tras las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania.

Mediterranean Shipping Company (MSC), con un enorme peso en el mercado mundial del transporte marítimo en contenedores, ha hecho público en un comunicado que está introduciendo a partir de este martes, con efecto inmediato, un parón temporal en todas las reservas de carga con destino o procedencia de Rusia, abarcando todas las zonas de acceso, incluyendo el Báltico, el Mar Negro y el Lejano Oriente ruso. No obstante, la compañía ha especificado que seguirá aceptando reservas para la entrega de mercancías esenciales, como alimentos, equipos médicos y ayuda humanitaria.

El comunicado también refleja que «MSC se pondrá en contacto directamente con los clientes, según sea necesario, en relación con cualquier carga relacionada con Rusia que ya esté en tránsito.»

Además, MSC Cruceros, la línea de cruceros del grupo, ha anunciado que ha decidido suspender las escalas de sus buques en San Petersburgo, Rusia, debido a los recientes acontecimientos en la región y a posibles problemas de seguridad relacionados con el conflicto bélico.

MSC y Maersk se suman a las medidas adoptadas por otras compañías navieras, con lo que Rusia se queda sin acceso a los principales operadores marítimos del mundo

Por su parte, Maersk ha emitido un comunicado en el que indica que están siguiendo de cerca la evolución del conflicto y si los gobiernos plantean nuevas sanciones contra Rusia y los ajustes periódicos realizados en la lista de restricciones. En este sentido, apuntan que «ahora vemos una clara necesidad de establecer nuevos procesos de aceptación y gestión de reservas y de revisar los existentes».

Dado que la estabilidad y la seguridad de las operaciones de Maersk se están viendo afectadas directa e indirectamente por las sanciones, la naviera indica que «las nuevas reservas de Maersk en los sectores marítimo, aéreo y ferroviario intercontinental hacia y desde Rusia se suspenderán temporalmente, con la excepción de los productos alimenticios y los suministros médicos y humanitarios». Desde Maersk también se señala que «la carga que ya está en marcha y las reservas realizadas antes de que se anunciara esta suspensión, haremos todo lo posible para entregarla a su destino previsto».

La naviera advierte en el mismo comunicado que se esperan retrasos importantes porque países como Holanda, Bélgica y Alemania están reteniendo buques en ruta hacia Rusia por mercancías restringidas, principalmente de doble uso: «Las inspecciones de los cargamentos de exportación y transbordo con destino a Rusia están relacionadas con la aplicación de procedimientos para cumplir con las sanciones y los controles de exportación impuestos recientemente por diferentes jurisdicciones.»

Espacio aéreo cerrado 

Por su parte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, anunció el 27 de febrero el cierre del espacio aéreo a las compañías aéreas rusas, algo que ya han aplicado varios países europeos en los últimos días. Estas restricciones han obligado a cancelar decenas de vuelos desde los aeropuertos de Moscú. Con esta medida, España se une al Reino Unido, Islandia, Luxemburgo, Bélgica, Polonia, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Irlanda y Suecia, entre otros muchos.

Por su parte, Rusia ha anunciado que, en respuesta a la misma medida adoptada por distintos países tras el inicio de la intervención militar, cierra su espacio aéreo a los vuelos de aerolíneas de 36 países, entre ellos la mayoría de los países de la Unión Europea o Canadá.

 

Fuente: El Canal Marítimo y Logístico

Deja una respuesta