
El comercio internacional es un motor fundamental de la economía argentina, nación cuya historia ha estado entrelazada con las oportunidades y desafíos que conlleva el intercambio global. Sin embargo, en la actualidad, importadores y exportadores se enfrentan a un panorama de máxima volatilidad y a una débil competitividad.
La capacidad de las empresas argentinas para adaptarse a la inestabilidad regulatoria, cambiaria e impositiva, sumada a desafíos logísticos, de facilitación y de financiamiento, se ha convertido en un imperativo.
En 2023, el país ha experimentado notables transformaciones, partiendo desde debates sobre su entrada al BRICS y la diversa visión de los candidatos presidenciales sobre las políticas de comercio exterior.
Argentina está, sin lugar a dudas, en un cruce de caminos que moldeará su posicionamiento político y económico en el escenario global de cara al 2024, y desde Interborders analizamos los retos y oportunidades del comercio internacional.
Gasoducto y litio
Un factor importante en las perspectivas de cara al 2024 es el impacto del gasoducto y las exportaciones de litio.
Concretar el potencial exportador y saldo comercial positivo requerirá superar la escasez de divisas que atenazó la producción de Vaca Muerta. Según las proyecciones del BCRA, nueva infraestructura de transporte, como gasoductos y oleoductos contribuirán a sustituir importaciones y a desplegar el potencial exportador. Las ventas externas del sector para el año próximo se compondrían de US$ 6500 millones de exportaciones de petróleo y US$ 3900 millones de otros combustibles en 2024.
Respecto al litio, el Banco Central señala que cuando se concreten estos proyectos, las exportaciones mineras totales pasarán de 6100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones en 2030. Para el año próximo, se prevén ventas externas de litio por US$ 3300 millones; de oro por US$ 2100 millones, y de plata por US$ 600 millones.
Superando obstáculos: el impacto de la sequía
Entre los desafíos que la economía argentina ha enfrentado en los últimos años, la sequía emerge como uno de los más importantes. La falta de precipitaciones ha tenido un gran impacto en la producción y exportación de bienes en el sector agrícola. Sin embargo, las perspectivas apuntan a una disminución en la probabilidad de que se repita una sequía de la magnitud reciente.
El Banco Central estima que en 2024 las exportaciones de los principales granos y derivados retornen a un nivel de US$ 35.400 millones y presenten un leve crecimiento hasta llegar a US$ 37.000 millones en 2030. Para 2024, el cálculo oficial apunta a que el complejo sojero aportará US$ 22.100 millones, mientras que el complejo maicero y el triguero harán lo propio con embarques por 9000 y 4300 millones, respectivamente.
Luego, a partir del crecimiento de los sectores automotor y petroquímico, las exportaciones totales de la Argentina llegarían a US$ 89.545 millones en 2024: unos US$ 10.000 millones del sector energético (principalmente, combustibles y lubricantes), 6000 millones de minería, 35.000 millones del sector agroexportador y 38.000 millones del resto de los bienes. Se alcanzaría así un récord de exportaciones, superando en 1000 millones de dólares el valor máximo registrado en 2022, que fue de US$ 88.446 millones.
La futura Administración
Pese a los factores mencionados, el futuro del comercio exterior argentino estará determinado por la próxima administración. Se espera que se inicie un proceso de ordenamiento de las condiciones macroeconómicas, algo que será complejo y estará sujeto a una gran incertidumbre. La normalización cambiaria no generará una reacción inmediata a menos que esté respaldada por una regulación general que incentive un ambiente comercial favorable.
Como afirmaron representantes de CAC, CACIPRA, CAME y CIRA en una carta abierta al próximo presidente, Argentina en 2023 podría llegar a representar apenas un 0,25% de las exportaciones mundiales. La distorsión de reglas básicas de funcionamiento, como la multiplicidad de tipos de cambio y restricciones al comercio (SIRA, SIRASE, CEF), están generando una disminución muy significativa en las exportaciones argentinas.
El fin de estas restricciones podría aumentar en US$ 12.000 millones las exportaciones argentinas según proyecciones en base al Indec, BCRA, BCR y Argentina Productiva 2030.
Perspectivas y Desafíos: la visión de Interborders
“El 2024 se vislumbra como un año pleno de oportunidades para el comercio internacional argentino. Si bien los desafíos persisten, los pronósticos favorables en cuanto al clima, el gasoducto y las exportaciones de litio brindan motivos para el optimismo”, expresó Lucas Bianchi, CEO y fundador del freight forwarder líder en la región, Interborders, tras agregar que “la diversificación de las relaciones comerciales y la adaptación a las condiciones cambiantes serán claves en la búsqueda del éxito en el comercio global para Argentina”.
En medio de este entorno económico y geopolítico desafiante, los agentes de carga asumen un papel crucial en el panorama del comercio internacional de Argentina.
“Interborders está decidido a ayudar a las empresas latinoamericanas a superar los obstáculos logísticos y a aumentar sus volúmenes de exportación. A través de soluciones logísticas eficientes y estrategias inteligentes, contribuimos a que las empresas puedan sortear los desafíos específicos de sus cadenas de suministro”, destacó Adrián Montero, jefe comercial de la División de Comercio Exterior de Buenos Aires y Córdoba en Interborders.
Ambos expertos sostienen que Argentina tiene un potencial significativo para aumentar sus exportaciones y mejorar su posición en el mercado internacional. “Con una actitud perseverante, las empresas argentinas pueden superar los obstáculos y aprovechar las oportunidades en un mundo globalizado y altamente competitivo”, coincidieron.
A través de su visión marcada por la innovación y una sólida presencia en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, Interborders se consolida como el aliado logístico de las más grandes corporaciones, allanando el camino a través de tarifas accesibles y un servicio fiable, para que sus productos conquisten los mercados internacionales.
Más información de Interborders en www.interborders.com