Tras una semana caótica por los paros de transportistas de todo el país con reclamos por el faltante de gasoil, los próximos días serán de tensión para en el sector, ya que se anticipan nuevas medidas que afectarán a las provincias.
De hecho, en Neuquén los transportistas ya anunciaron que seguirán con protestas, a las que agregarán otros pedidos: elimiar la licencia especial y un ajuste automático de tarifas ante el aumento del precio del combustible.
En ese marco, La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre el impacto del paro sobre la actividad fabril y los riesgos de desabastecimiento. La entidad envió el fin de semana una carta a distintos funcionarios del Gobierno para advertir su preocupación frente a las protestas de los en distintas provincia por la falta de gasoil y el retraso tarifario en los servicios de transporte. Alertó sobre la interrupción de la circulación y distribución de bienes industriales debido a los cortes de ruta. “Esta medida está afectando a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Neuquén y Rio Negro”, señaló la UIA.
El conflicto, además, se coló en la interna del Gobierno, con cruces entre el ministro de Transporte, el massista Alexis Guerrera, y el Secretario de Energía, el kirchnerista Darío Martínez. Guerrera salió al cruce de este último y advirtió que “la tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil”, en referencia a críticas de Martínez.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, criticó al Gobierno por sus “malas decisiones” y la falta de respuesta a los reclamos del sector, a la vez que exigió explicaciones por el faltante de gasoil. En esa línea la Cámara de Puertos Privados Comerciales informó que la cantidad de camiones que llevan granos a los puertos cayó hasta 90% en los últimos días como consecuencia de los reclamos. La entidad alertó sobre el impacto de las medidas en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén.
Fuente: Ámbito