Blog
You might also like
Transporte multimodal: una estrategia clave para reducir costes logísticos
Camiones de carga pesada: qué son, tipos, dimensiones y por qué son clave en la logística
Dos países sin litoral marítimo en Sudamérica: cómo desarrollaron sus estrategias logísticas
¿Qué hace un Freight Forwarder y por qué es clave en el comercio internacional de Chile?
¿Qué es una Aduana? Funciones, tipos e importancia en el comercio internacional
El término TEU proviene de la sigla inglesa Twenty-foot Equivalent Unit, que se traduce como “unidad equivalente a veinte pies”. Se trata de una medida estandarizada utilizada en el transporte marítimo para expresar la capacidad de carga de los contenedores y la dimensión de los buques portacontenedores.
Gracias a esta medida, las compañías navieras, los operadores portuarios y las empresas logísticas pueden unificar cálculos, comparar volúmenes de carga y planificar rutas con mayor eficiencia.
¿Por qué se utiliza el TEU en el transporte marítimo?
El uso del TEU facilita la gestión y planificación logística global, ya que estandariza la capacidad de transporte sin importar el tamaño real de cada buque o terminal.
Por ejemplo, un barco con capacidad de 10.000 TEU puede transportar el equivalente a 10.000 contenedores de 20 pies o una combinación de contenedores de distintos tamaños que sumen ese volumen.
En los puertos, las estadísticas de movimiento se expresan en TEU para medir el flujo de comercio internacional, evaluar la eficiencia operativa y comparar la capacidad de diferentes terminales portuarias.
TEU y FEU: diferencias principales
Junto con el TEU, es común encontrar la sigla FEU, que significa Forty-foot Equivalent Unit o unidad equivalente a cuarenta pies. Un FEU corresponde a un contenedor estándar de 40 pies, lo que equivale a 2 TEU.
En la práctica, los buques y puertos utilizan estas unidades combinadas para calcular la carga total embarcada o descargada y optimizar la distribución del espacio.
Importancia del TEU en la cadena logística
El concepto de TEU no sólo es relevante en el transporte marítimo, sino que también impacta directamente en la logística global. Esta unidad de medida permite:
- Optimizar la planificación portuaria: facilita el cálculo de la capacidad de almacenamiento y descarga.
- Comparar la eficiencia entre terminales y buques.
- Medir la evolución del comercio internacional, al servir como referencia en los informes de tráfico marítimo.
- Evaluar la rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones, ya que los TEU se relacionan directamente con los costos de transporte y las emisiones de carbono por unidad movilizada.
En resumen, el TEU actúa como un lenguaje universal del transporte marítimo, conectando a navieras, operadores logísticos y autoridades portuarias en un mismo estándar técnico.
Ejemplo práctico sobre un TEU
Un barco de 15.000 TEU puede transportar aproximadamente 7.500 contenedores de 40 pies, o bien una combinación variable de contenedores de 20 y 40 pies, dependiendo del tipo de carga.
https://www.moldtrans.com/wp-content/uploads/2022/06/hamburg-ge5d3532af_1920.jpg
Esta capacidad refleja la escala del comercio marítimo actual, donde los buques gigantes concentran grandes volúmenes de mercancías para reducir costos logísticos y emisiones por unidad transportada.
El TEU como base del comercio marítimo moderno
El TEU es mucho más que una medida técnica: es el estándar global que permite organizar el transporte marítimo de manera eficiente, segura y sostenible.Desde la planificación portuaria hasta el análisis del comercio internacional, esta unidad se ha convertido en una herramienta esencial para medir, comparar y optimizar las operaciones logísticas a nivel mundial.
Comprender qué es un TEU y cómo se aplica es clave para cualquier actor del comercio exterior que busque mejorar su gestión logística y adaptarse a las dinámicas del transporte global.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like
Transporte multimodal: una estrategia clave para reducir costes logísticos
Camiones de carga pesada: qué son, tipos, dimensiones y por qué son clave en la logística
Dos países sin litoral marítimo en Sudamérica: cómo desarrollaron sus estrategias logísticas
¿Qué hace un Freight Forwarder y por qué es clave en el comercio internacional de Chile?