Actualidad Mundial
You might also like
Uruguay implementa descuentos tributarios en pasos fronterizos con Brasil para reducir la disparidad de precios
Chile supera por primera vez las 8.000 empresas exportadoras y marca un nuevo récord histórico
Importación de juguetes: Argentina reduce los impuestos para impulsar la competencia y bajar precios
El robo de carga se digitaliza y redefine la seguridad logística mundial
China asume el liderazgo como principal socio comercial de Argentina y desplaza a Brasil y a Estados Unidos.
El nuevo sistema, coordinado entre SENASA y ANMAT, busca reducir los costos logísticos, acelerar las operaciones de importación y exportación, y reforzar la seguridad alimentaria con estándares internacionales. El Decreto 790/2025 unifica criterios, reduce plazos de inspección y elimina superposiciones administrativas.
Un marco unificado entre SENASA y ANMAT
Por primera vez, ambos organismos trabajarán bajo un modelo integrado y complementario. Desde el martes 11 de noviembre, el Gobierno argentino dispuso la modernización del sistema de control sanitario.

SENASA controlará los productos de origen animal y vegetal, mientras que ANMAT fiscalizará los alimentos industrializados y envasados listos para consumo. El sistema establece plazos máximos de inspección de 3 a 5 días hábiles y aplica un enfoque basado en riesgo sanitario, priorizando cargas con mayores probabilidades de incumplimiento.
Este rediseño permitirá mayor trazabilidad, reducción de tiempos en puertos y una disminución promedio del 10% en costos operativos para exportadores, según estimaciones de fuentes del sector.
Nuevas reglas para productos importados y certificaciones internacionales
El decreto introduce un tratamiento diferenciado para los países con “alta vigilancia sanitaria”, como EE. UU., la Unión Europea, Japón y Australia. Los productos provenientes de esos mercados estarán exentos de controles duplicados, siempre que acrediten certificaciones equivalentes a las argentinas.
Esto reducirá los tiempos de despacho aduanero a menos de una semana promedio, beneficiando principalmente al comercio alimentario perecedero. Además, se fortalecerá la cooperación técnica con organismos internacionales y se modernizarán los sistemas de intercambio de datos.
Impacto logístico y en la competitividad del comercio exterior
El nuevo marco sanitario tendrá efectos directos en la eficiencia logística y la competitividad exportadora. Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el objetivo es claro: “Menos burocracia son más alimentos, más baratos y más exportaciones.”
Las cámaras del sector estiman que esta simplificación favorecerá especialmente a los rubros de lácteos, carnes y productos agroindustriales, donde la rapidez en los despachos es clave para la conservación y la rentabilidad.
Los puertos de Buenos Aires y Rosario, junto con los depósitos fiscales del Gran Buenos Aires, ya preparan ajustes operativos y tecnológicos para adaptarse a las nuevas exigencias.
Proyección regional: armonización sanitaria en el Mercosur
La reforma también sienta las bases para una mayor integración sanitaria dentro del Mercosur. Argentina busca alinear sus estándares al Codex Alimentarius y a los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), favoreciendo la equivalencia regulatoria con Brasil, Uruguay y Paraguay.
Este avance no solo reducirá costos fronterizos, sino que permitirá que los productos argentinos accedan más rápido a mercados internacionales, reforzando la imagen del país como proveedor confiable y competitivo en alimentos de calidad.
Una nueva era para la trazabilidad y la logística alimentaria
El Decreto 790/2025 marca un antes y un después en la regulación sanitaria argentina. Al fusionar controles, digitalizar procesos y adoptar un enfoque basado en riesgo, el país da un paso decisivo hacia un sistema más eficiente, transparente y alineado con los desafíos del comercio global.
El éxito de esta transformación dependerá de su correcta implementación, la coordinación entre organismos y el acompañamiento del sector privado. Pero todo indica que Argentina entra en una nueva etapa, donde la eficiencia logística y la calidad sanitaria se consolidan como pilares del crecimiento exportador.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like
Uruguay implementa descuentos tributarios en pasos fronterizos con Brasil para reducir la disparidad de precios
Chile supera por primera vez las 8.000 empresas exportadoras y marca un nuevo récord histórico
Importación de juguetes: Argentina reduce los impuestos para impulsar la competencia y bajar precios
El robo de carga se digitaliza y redefine la seguridad logística mundial