Actualidad Mundial
Según el Banco Central de Paraguay, las exportaciones superaron a las importaciones en junio.
You might also like
China asume el liderazgo como principal socio comercial de Argentina y desplaza a Brasil y a Estados Unidos.
Gobierno de Panamá ordena la expropiación de terrenos en Isla Margarita para avanzar en un nuevo puerto
Paraguay rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo y pide un enfoque cooperativo
Exportaciones chinas crecieron 8,3% en septiembre y consolidan su recuperación comercial
Puerto de Montevideo: reanudan actividades tras el paro, pero persiste la tensión entre Supra y Katoen Natie
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los datos del informe de comercio exterior correspondiente a junio de 2024, mes en el cual las exportaciones superaron en monto y dinámica de crecimiento a las importaciones.
Las exportaciones representaron un monto de USD 1.353 millones en el sexto mes del presente año, con un crecimiento interanual de 8%, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de USD 1.270 millones, con una reducción de poco más de 2% con relación a junio de 2023.
Sin embargo, en términos acumulados, los datos del ente financiero matriz muestran que las exportaciones totales al mes de junio del 2024 alcanzaron un valor de USD 8.568,9 millones, 1,8% por encima de los USD 8.417,4 millones observados a junio del año anterior; mientras que al cierre del primer semestre las importaciones totales alcanzaron USD 8.003,3 millones, cifra 10,1% mayor respecto el mismo período del año anterior.
detalle. Las exportaciones locales se ven impulsadas por las exportaciones registradas, que representaron el 69,4% del total a junio, alcanzando USD 5.947,2 millones, superior en 1,2% al valor acumulado a junio del 2023. El incremento observado se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, arroz y algodón. A su vez, los envíos bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 518,9 millones, superior en 2% a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.
Por otro lado, las importaciones registradas representaron el 96,6% del total de los ingresos, alcanzando un valor de USD 7.728,0 millones, un 11% superior con respecto al valor acumulado a junio del 2023.

La dinámica de ambas puntas del comercio exterior dejó como resultado un superávit de USD 565,6 millones, saldo que pese a ser positivo es muy inferior a los USD 1.146 millones logrados a junio del año pasado en la balanza comercial.
Leé la nota original acá.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like
China asume el liderazgo como principal socio comercial de Argentina y desplaza a Brasil y a Estados Unidos.
Gobierno de Panamá ordena la expropiación de terrenos en Isla Margarita para avanzar en un nuevo puerto
Paraguay rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo y pide un enfoque cooperativo
Exportaciones chinas crecieron 8,3% en septiembre y consolidan su recuperación comercial