Blog


You might also like

Guía práctica: los principales tipos de pallets y cómo elegir el adecuado

Cómo planificar tu logística para enfrentar la temporada alta

¿Qué son los regímenes aduaneros y por qué son clave en el comercio internacional?

Cómo escalar operaciones logísticas al entrar en nuevos mercados

Centroamérica sobre ruedas: el eslabón más débil del comercio
En la logística internacional, saber dónde está tu carga en todo momento se ha convertido en una necesidad operativa. Gracias a las plataformas digitales y los sistemas de información integrados, hoy es posible hacer tracking de contenedores en tiempo real, desde que la carga sale de origen hasta su entrega final.
Panamá, como hub logístico regional, es un punto estratégico para la trazabilidad de importaciones y exportaciones. Tener visibilidad completa del trayecto permite anticipar retrasos, tomar decisiones rápidas y fortalecer la comunicación con clientes y proveedores.
¿Qué es el container tracking?
El tracking container es un sistema que permite rastrear la ubicación y el estado de un contenedor durante su trayecto internacional, ya sea por vía marítima, aérea o terrestre. A través de portales logísticos, navieras o plataformas de freight forwarders, es posible acceder a información crítica sobre cada embarque.
Los datos más comunes que ofrece un sistema de tracking incluyen:
- Fecha y puerto de salida
- Ubicación actual (barco, puerto o centro logístico)
- ETA (fecha estimada de llegada)
- Estatus de la carga (en tránsito, descargado, en aduana, en distribución)
- Alertas por retrasos, desvíos o inspecciones
Esta trazabilidad ayuda a planificar entregas, organizar inventarios y evitar contratiempos operativos.
¿Cómo se rastrea un contenedor?
Para hacer seguimiento de un contenedor, se utilizan identificadores únicos, como:
- Número del contenedor: código de 11 caracteres (ej. TGHU1234567)
- BL (Bill of Lading): documento de embarque con información sobre la ruta
- Booking number: número de reserva asignado por la naviera
Con estos datos, puedes acceder a plataformas de tracking como:
- Sitios web de navieras (Maersk, MSC, CMA CGM, entre otras)
- Portales logísticos como INTTRA, CargoSmart o SeaRates
- Plataformas privadas ofrecidas por tu freight forwarder (como Interborders)
El proceso es sencillo y rápido: ingresar el número correspondiente en el buscador de la plataforma elegida y obtener información en tiempo real del estatus de la carga.
Ventajas del tracking de contenedores
Contar con visibilidad logística en cada etapa del envío genera beneficios clave:
Control total de la operación: Permite anticipar demoras y reorganizar entregas con base en información precisa.
Decisiones informadas y ágiles: Mejora la gestión de inventarios y la planificación de recursos logísticos.
Reducción de riesgos y sobrecostos: Evita gastos imprevistos por almacenaje extra, demoras portuarias o trámites aduanales fuera de plazo.
Transparencia y confianza: Brindar información actualizada mejora la relación con clientes, socios comerciales y proveedores logísticos.
Panamá: nodo clave para el tracking logístico
Ubicado en el corazón del continente, Panamá conecta las principales rutas de comercio entre Asia, Europa y América. Puertos como Colón, Balboa o Manzanillo reciben y despachan miles de contenedores cada semana.
Desde aquí es posible:
- Rastrear importaciones desde Asia, Estados Unidos y Europa
- Dar seguimiento a exportaciones hacia Sudamérica, el Caribe y Centroamérica
- Monitorear cargas completas (FCL) o consolidadas (LCL) en tiempo real
Empresas que operan en la región pueden aprovechar la infraestructura digital del país y trabajar con aliados logísticos que integren herramientas de seguimiento para tomar decisiones más informadas.
Un ejemplo práctico
Una empresa de retail con sede en Ciudad de Panamá espera una importación de productos electrónicos desde Shenzhen, China. Gracias al sistema de tracking container, puede verificar que su carga fue embarcada, se encuentra en tránsito hacia el Canal de Panamá y tiene llegada estimada para el lunes.
Con esa información, coordina la disponibilidad de bodega, transporte terrestre y personal de descarga con antelación, evitando demoras o costos adicionales por ineficiencias.
Seguimiento inteligente para una logística competitiva
En un mundo logístico cada vez más dinámico, el tracking container ya no es un valor agregado: es parte del estándar de servicio. La visibilidad completa de la carga no solo mejora la eficiencia operativa, sino que fortalece la toma de decisiones estratégicas y reduce la incertidumbre.
Para operadores desde o hacia Panamá, contar con herramientas de seguimiento en tiempo real permite mantener una cadena de suministro ágil, segura y competitiva frente a los desafíos del comercio internacional.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Guía práctica: los principales tipos de pallets y cómo elegir el adecuado

Cómo planificar tu logística para enfrentar la temporada alta

¿Qué son los regímenes aduaneros y por qué son clave en el comercio internacional?

Cómo escalar operaciones logísticas al entrar en nuevos mercados
