Método LIFO en logística internacional

Blog

Blog | Interborders
5 de septiembre de 2025 0 Comentarios
Gestión inventario
Una mirada a cómo este método contable influye en la logística, el comercio exterior y la competitividad desde Panamá.

El método LIFO (Last In, First Out) es una técnica contable que determina el costo de los inventarios bajo la premisa de que las últimas unidades en ingresar al almacén son las primeras en salir. Aunque su aplicación se asocia más al ámbito fiscal y contable, sus implicancias logísticas son relevantes, especialmente en economías abiertas como Panamá, donde la eficiencia de la cadena de suministro es determinante para la competitividad.

En la práctica, LIFO puede influir en la rotación de inventarios, en la planificación de costos y en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con exportaciones e importaciones. Al estar Panamá en el centro de rutas marítimas y aéreas globales, la elección del método de valoración de inventarios cobra un matiz regional de gran impacto.

Método FIFO y LIFO en la gestión de almacenes - Esnova

Ventajas y desventajas del método LIFO en el comercio internacional

Desde una perspectiva logística, LIFO puede ser útil en contextos de inflación, ya que al considerar los costos más recientes de los productos, refleja un valor más actualizado de los inventarios. Esto permite que las empresas ajusten mejor sus precios de venta y tengan mayor control financiero en mercados cambiantes.

Sin embargo, en cadenas de suministro donde la trazabilidad y la frescura de los productos son críticas (como en alimentos, fármacos o bienes perecederos), LIFO presenta limitaciones, pues no prioriza la salida de inventario más antiguo, lo que puede generar pérdidas o problemas de calidad.

En el caso de Panamá, donde convergen mercancías de todo tipo en la Zona Libre de Colón y otros hubs logísticos, esta discusión cobra especial relevancia. La flexibilidad para adaptar métodos de gestión de inventario debe equilibrar aspectos fiscales, financieros y operativos.

El impacto en la cadena de suministro regional

El uso del método LIFO afecta directamente la estructura de costos y la eficiencia de la cadena logística. En Panamá, un país cuya economía está altamente vinculada al comercio internacional, las empresas que manejan grandes volúmenes de mercancías importadas y exportadas deben considerar cómo este sistema impacta su competitividad en mercados internacionales.

Además, con el auge de acuerdos como un posible ingreso de Panamá al Mercosur, la estandarización de procesos contables y logísticos será clave para garantizar la transparencia y confiabilidad en las operaciones transfronterizas.

La Zona Libre de Colón permite reducir costos y ganar flexibilidad

Perspectivas para el comercio exterior panameño

La aplicación del método LIFO seguirá siendo objeto de debate en el comercio exterior panameño. Su conveniencia dependerá del tipo de producto, el mercado de destino y las condiciones económicas globales. Para algunos sectores puede representar una ventaja fiscal y estratégica, mientras que para otros, especialmente aquellos vinculados a la rotación rápida, su implementación puede ser un obstáculo.

Lo cierto es que, en el marco del comex Panamá, las empresas deben evaluar sus métodos de gestión de inventario no solo desde una óptica contable, sino también desde una perspectiva logística que considere la eficiencia, la calidad y la integración con socios comerciales internacionales.


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar