Blog


You might also like

Sellos de origen en productos chilenos: valor, identidad y oportunidad comercial

Incoterm EXW: Qué es y cómo afecta a compradores y vendedores en el comercio internacional

Despacho Consolidado: Optimización Logística para Envíos de Menor Volumen

Mercosur: La conexión que fortalece a Sudamérica

Estrategias clave para la logística de productos perecederos en envíos internacionales
Panamá tiene características que le aportan una gran importancia cuando se trata del movimiento de mercancías en el mundo. Geográficamente está ubicado en un punto clave, además de que conecta a los océanos Atlántico y Pacíifco.
En este sentido, Panamá es un hub logístico ideal para buques provenientes de diferentes partes del mundo, para luego distribuirlos a distintos países de Latinoamérica y el Caribe. Por eso recibe el nombre de “Puente del Mundo”.
Punto clave en las rutas comerciales
En el rubro de la logística y el comercio internacional, las ubicaciones estratégicas son fundamentales a la hora de tomar decisiones. Es por eso que Panamá es un epicentro de reunión de miles de empresas del campo, que ejecutan desde allí sus operaciones.
Establecerse en Panamá es una gran manera de inscribirse dentro de los mercados de Latinoamérica y el Caribe, y el movimiento de mercancías se facilita considerablemente por las características mencionadas anteriormente.
Para las empresas que se establecen en Panamá, esta ubicación les aporta mayor competitividad para poder ofrecer mejores precios, con tarifas más bajas y optimización del tiempo y de las rutas.
Canal de Panamá
Cuando hablamos de las características de Panamá, una cuestión a tener en cuenta es su Canal. Este es una vía fluvial artificial de 82km que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico.
Este atajo reduce considerablemente el tiempo de viaje de los buques entre los océanos, lo que les permite evitar la larga y peligrosa ruta del Cabo de Hornos alrededor del extremo sur de América del Sur a través del pasaje del Pasaje Drake o Estrecho de Magallanes.
El Canal de Panamá utiliza un sistema de esclusas para elevar y bajar los buques a diferentes niveles. Las esclusas se llenan de agua para elevar los buques a 26 metros sobre el nivel del mar y luego son conducidos al lago Gatún, el punto más ancho del canal. Después de salir del lago Gatún, los barcos descienden a través de otro conjunto de esclusas hasta llegar al otro lado del canal.
Aeropuerto de Tocumen
Además del Canal de Panamá, Panamá también cuenta con el Aeropuerto de Tocumen, un punto de entrada a Latinoamérica de las mercaderías y un punto de distribución a la región.
Incluso, su ubicación es también muy estratégica. Las áreas de alrededor del aeropuerto se han convertido en importantes zonas industriales. Alrededor hay muchas bodegas y centros de distribución, por lo que se aprovecha la ventaja que brinda su conectividad en materia de transporte y lógica.
En este aeropuerto operan 18 aerolíneas dedicadas a brindar servicio de carga, ya que gracias a su alto nivel de conectividad aérea, es muy atractivo para las actividades de distribución de mercancías en Latinoamérica.
Zona Libre de Colón
Otro punto importante de establecerse en Panamá es la Zona Libre de Colón. Es la segunda zona franca más grande del mundo y uno de los centros multimodales de distribución con liderazgo mundial.
Esta zona ofrece beneficios comerciales y fiscales a empresas, por lo que allí se establecieron muchas empresas principalmente del sector de la logística. Capta servicios de importación, almacenaje, embalaje y reexportación de productos de todas partes del mundo.
Si estás interesado en almacenar en la Zona Libre de Colón, ¡nosotros tenemos nuestra propia bodega! Contactanos haciendo click aquí.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Sellos de origen en productos chilenos: valor, identidad y oportunidad comercial

Incoterm EXW: Qué es y cómo afecta a compradores y vendedores en el comercio internacional

Despacho Consolidado: Optimización Logística para Envíos de Menor Volumen

Mercosur: La conexión que fortalece a Sudamérica
