Blog
You might also like
Historia del contenedor y sus dimensiones: Un hito en el comercio global
¿Qué es el ADR en el transporte de mercancías peligrosas?
Logística inversa: una estrategia clave para la sostenibilidad y la optimización de recursos
Plan de Negocio Exportador: Estrategias claves para iniciar con éxito en los mercados internacionales
Modernización del Servicio Aduanero en Argentina: ¿Cómo beneficia a los Usuarios Particulares?
Por supuesto que la logística no es ajena al contexto y al entorno cambiante en el que se inscribe. También sufre modificaciones y demanda nuevas soluciones que le permitan superar algunos obstáculos que se presentan en la actualidad.
En Interborders somos expertos en logística. Contamos con un equipo de colaboradores especialistas en el tema que están al tanto de las nuevas tendencias de la logística, y aquí te traemos las últimas.
Simulación de almacenes
La simulación es una gran herramienta en el rubro de la logística. Emplea la tecnología digital twin y le aporta competitividad a las empresas del mercado. Básicamente, consiste en efectuar réplicas virtuales de objetos o procesos con vistas a reproducir como si fuera el comportamiento real de sus homólogos.
La simulación o representación virtual de los procesos propone poder simular el layout del almacén, así como los flujos de operadores y mercancía. Gracias a la representación en tres dimensiones de la instalación, el cliente puede visualizar cómo será su logística.
Por otro lado, ayuda a detectar ineficiencias y posibles escenarios adversos, así como oportunidades de mejora que faciliten la toma de decisiones estratégicas.
Flexibilidad logística
A pesar de que es una tendencia que viene desde hace dos años aproximadamente, seguirá siendo vital por un tiempo más. La logística flexible fue una respuesta ante factores como la consolidación de la logística omnicanal, la estacionalidad del producto o la gestión de las devoluciones. Las empresas tuvieron que flexibilizar su logística para resultar competitivas.
Contar con procesos logísticos y productivos flexibles garantiza la disponibilidad de stock al cliente final y también limita los sobrecostos de fabricación, almacenamiento y transporte. Empresas con logísticas flexibles pueden adecuar sus almacenas en base a imprevistos sin afectar el rendimiento final de la actividad. Además, tienen mayor facilidad para mantener su competitividad en escenarios de disrupción en la cadena de suministro.
Automatización robótica de procesos
La RPA, es decir, la adopción de robots de software para interactuar con programas de manera automatizada, va a seguir teniendo mucha importancia en los procesos empresariales este año. Esta tecnología automatiza tareas repetitivas como conectarse a aplicaciones web, copiar y pegar datos, mover archivos o crear directorios y carpetas, entre muchas otras funciones.
Esto contribuye a realizar un mejor seguimiento de la mercancías y a controlar el estado de envío de los pedidos Además, se puede elaborar una prueba de entrega electrónica a través de mensajes generados automáticamente.
También facilita la ejecución de órdenes de compra a partir de criterios automatizados como el precio, la cantidad o la periodicidad. Asimismo, los robots de software pueden servir para pronosticar la oferta y la demanda mediante el análisis automático de datos históricos de ventas o indicadores del mercado.
Minería de datos
La minería de datos consiste en analizar grandes volúmenes de información con el objetivo de detectar y extraer patrones que revelen información útil para apoyar la toma de decisiones en las empresas. La detección automática de patrones en operativas como la recepción, la preparación o la devolución de pedidos puede aportar a la mejora de la previsión de demanda de stock y a obtener un mayor control sobre el inventario.
Drones
El uso de los drones en la logística está cada día más en auge, y este año más que nunca. Las multinacionales como Google y Amazon están trabajando con prototipos de drones con los que se pueden hacer entregas a clientes por vía aérea. Sin embargo, esto está en fase experimental.
Poder hacer entregas de esta manera, podría ser un gran puntapié para disminuir costos, mayor velocidad en los envíos y alivio del tráfico en las calles.
Además de esto, los drones ya se están poniendo en práctica en algunos almacenes, realizando gestión del inventario. El dron sobrevuela de modo autónomo el depósito y escanea los códigos de barras o etiquetas para informar al software logísticos de las unidades de cada referencia.
¡Si te interesó esta información, seguinos en nuestras redes sociales para enterarte más! Haciendo click aquí.
0 comentarios
No posee comentarios