Importancia de los sellos de origen en Chile

Blog

Blog | Interborders
24 de abril de 2025 0 Comentarios
Estos distintivos fortalecen la autenticidad de los productos y abren nuevas puertas en el mercado local e internacional.

En el contexto chileno, los sellos de origen son mucho más que una etiqueta; representan una herramienta clave para reconocer productos con atributos únicos vinculados a su procedencia geográfica. Su uso permite distinguir bienes que reflejan el saber hacer local, al mismo tiempo que protegen la herencia cultural y aportan valor agregado al producto final.

Un puente entre tradición y comercio internacional

El uso de sellos en productos chilenos ha demostrado ser una ventaja competitiva clave. Al permitir una mayor trazabilidad y garantizar que los productos cumplen con estándares específicos, los sellos de origen mejoran la percepción de calidad tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Esto no solo genera reconocimiento para las comunidades productoras, sino que también estimula la economía local y el turismo. En muchos casos, los productos con sello se convierten en símbolos de identidad regional, lo cual refuerza su posicionamiento comercial y cultural.

Ventajas para productores y consumidores

Para los productores, obtener un sello representa una oportunidad de aumentar el valor comercial de sus bienes, acceder a nuevos mercados y destacar frente a la competencia. Además, impulsa la formalización de prácticas sostenibles y fortalece la reputación de sus productos.

Desde la mirada del consumidor, estos distintivos funcionan como una garantía de autenticidad y calidad. Al elegir productos con sellos de origen, el comprador no solo accede a un bien con estándares diferenciados, sino que también contribuye a mantener vivas las tradiciones de distintas regiones del país.

Obstáculos actuales y proyección futura

A pesar de sus múltiples beneficios, la implementación y el reconocimiento de estos sellos aún enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales es el desconocimiento del consumidor sobre su valor y significado, lo que limita su impacto en las decisiones de compra. Además, muchos productores pequeños desconocen cómo iniciar el proceso de certificación o carecen de recursos para hacerlo.

No obstante, el escenario es prometedor. Con más apoyo institucional, campañas educativas y estrategias de promoción enfocadas, los sellos de origen pueden consolidarse como una política de desarrollo rural, fortaleciendo economías locales y promoviendo prácticas sostenibles a largo plazo.

Normativas para utilizar sellos de origen en productos chilenos

En Chile, la aplicación de sellos de origen está sujeta a regulaciones específicas, definidas por distintas entidades según el tipo de producto. Entre los organismos encargados se encuentran el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los cuales supervisan que los artículos que se etiqueten como “de origen” cumplan con los requisitos establecidos.

Uno de los principales criterios es la verificación de procedencia, donde se exige que el productor acredite que el bien fue elaborado total o parcialmente en la zona geográfica que se declara. Asimismo, se exige que el producto cumpla con estándares de calidad asociados a la denominación, lo cual garantiza que características como sabor, técnicas de producción o materias primas estén alineadas con lo que distingue a esa región. Por ejemplo, los vinos con denominación deben respetar condiciones de elaboración que aseguren su autenticidad.

Además, cualquier empresa interesada en utilizar un sello de origen debe atravesar un proceso de certificación formal, el cual varía según la categoría del producto y su localización. Este procedimiento es clave para validar que el uso del sello es legal y que el artículo reúne todas las condiciones exigidas por la normativa vigente.


 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar