Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
23 de octubre de 2025 0 Comentarios
China - Argentina
En septiembre de 2025, Argentina registró un intercambio con China que superó al de Brasil, marcando un giro estructural en sus relaciones comerciales y logísticas.

Mientras Javier Milei y Toto Caputo se reunían con Donald Trump y Scott Bessent, en busca de un salvataje económico, China se convertía en septiembre en el principal socio comercial de la Argentina.

Este desplazamiento refleja una tendencia más amplia: Argentina orienta cada vez más su intercambio hacia Asia, mientras los volúmenes comerciales con Brasil y otros socios tradicionales, como Estados Unidos, retroceden. 

Factores que impulsaron el ascenso chino

El aumento del intercambio bilateral se explica por varios factores:

  • China incrementó sus compras de productos agrícolas argentinos, incluyendo soja, granos y carne, lo que elevó las exportaciones del país sudamericano hacia ese destino.
     
  • Al mismo tiempo, las importaciones argentinas desde China crecieron con fuerza a lo largo del 2025, especialmente en bienes manufacturados y tecnología, lo que intensificó la relación comercial.
     
  • La menor dependencia de Brasil como mercado para ciertos productos, y una estrategia de diversificación comercial argentina, favorecieron el protagonismo chino.
     

Implicancias logísticas y de comercio exterior

El giro hacia China como socio principal implica varios retos y oportunidades en términos de logística y comercio exterior para Argentina. La demanda asiática exige mejoras en la productividad agrícola, la infraestructura de puertos y la eficiencia del transporte para cumplir con estándares internacionales

 

Un mayor flujo comercial con China puede implicar una reorganización de rutas logísticas, embarques marítimos y conectividad hacia el Pacífico, lo cual puede acelerar inversiones en puertos, ferrocarriles o rutas de acceso.

Además, la fuerte dependencia de China para exportar materias primas plantea la necesidad de avanzar en valor agregado, diversificación de productos y aseguramiento de la trazabilidad para cumplir con requisitos de mercado asiático.

Un giro estratégico con matices

Si bien el ascenso de China como primer socio comercial representa una oportunidad para Argentina, también trae consigo desafíos: mantener equilibrada la balanza comercial, evitar excesiva dependencia de un solo destino, y construir una logística efectiva que soporte los volúmenes crecientes.

El cambio tiene además implicancias geopolíticas y económicas: la relación de Argentina con China y los Estados Unidos adquiere una nueva dimensión, y los flujos comerciales deberán acomodarse a estos nuevos escenarios.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar