Actualidad Mundial


You might also like

Ley de Cabotaje: el Congreso chileno aprueba una reforma histórica que impulsa eficiencia, empleo y sostenibilidad en el transporte marítimo

Se activa el Low Water Surcharge en Paraguay por la bajante del río

RIGI y exportación de cobre: el proyecto Los Azules fue oficializado - qué cambia para la balanza comercial de Argentina

Mercosur y Chile aplican nuevo Régimen de Origen: beneficios y retos

Nueva expansión de operadores y rutas aéreas potencia la logística argentina
El gobierno chino calificó de “infundadas y arrogantes” las declaraciones del embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera, quien había insinuado que Pekín usa su influencia económica en Panamá con fines estratégicos. La embajada china en Ciudad de Panamá afirmó que Estados Unidos busca “socavar la independencia diplomática latinoamericana”, y reivindicó sus proyectos como motores de desarrollo económico y social.
Competencia geoestratégica en el corazón del continente
El intercambio verbal refleja la creciente disputa por la influencia en el istmo panameño, una zona estratégica para el comercio global. Desde que China y Panamá establecieron relaciones diplomáticas en 2017, empresas chinas han ganado terreno en infraestructura portuaria, energía y telecomunicaciones, lo que genera inquietud en Washington por el peso creciente de Pekín en la región.
El Canal de Panamá continúa siendo un punto crítico en las cadenas logísticas internacionales, particularmente para el tránsito de energía, alimentos y bienes manufacturados. China, segundo usuario del canal después de EE. UU., argumenta que sus inversiones buscan fortalecer la conectividad global y garantizar la estabilidad del comercio internacional, no ejercer control político.
Analistas sostienen que esta rivalidad trasciende la infraestructura: forma parte de una competencia más amplia por el control de rutas, recursos y tecnologías estratégicas en América Latina.
Impacto en la logística y el comercio exterior
La tensión geopolítica entre las dos potencias impacta en las decisiones de inversión y cooperación regional. Los países latinoamericanos, incluido Panamá, intentan mantener la neutralidad diplomática, buscando beneficiarse de ambas relaciones sin quedar atrapados en la disputa. Sin embargo, la presión aumenta a medida que Estados Unidos impulsa políticas para limitar la expansión de proyectos asociados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El Canal como símbolo de la nueva competencia global
Para China, la reacción estadounidense responde a un patrón de “hegemonismo y ansiedad geopolítica”, donde el Canal de Panamá se convierte en un escenario simbólico de la rivalidad por la influencia económica y tecnológica. Mientras Washington refuerza alianzas tradicionales, Pekín consolida su papel como socio financiero y comercial clave en América Latina.
El gobierno panameño, por su parte, evita pronunciamientos públicos, manteniendo una posición de neutralidad pragmática. No obstante, la controversia evidencia que el istmo vuelve a ocupar un lugar central en la disputa estratégica global entre las principales potencias.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Ley de Cabotaje: el Congreso chileno aprueba una reforma histórica que impulsa eficiencia, empleo y sostenibilidad en el transporte marítimo

Se activa el Low Water Surcharge en Paraguay por la bajante del río

RIGI y exportación de cobre: el proyecto Los Azules fue oficializado - qué cambia para la balanza comercial de Argentina

Mercosur y Chile aplican nuevo Régimen de Origen: beneficios y retos
