Actualidad Mundial
You might also like
China asume el liderazgo como principal socio comercial de Argentina y desplaza a Brasil y a Estados Unidos.
Gobierno de Panamá ordena la expropiación de terrenos en Isla Margarita para avanzar en un nuevo puerto
Paraguay rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo y pide un enfoque cooperativo
Exportaciones chinas crecieron 8,3% en septiembre y consolidan su recuperación comercial
Puerto de Montevideo: reanudan actividades tras el paro, pero persiste la tensión entre Supra y Katoen Natie
Un informe del Instituto Americano de Investigación del Transporte (ATRI), centro de investigación sin fines de lucro vinculado a la American Trucking Associations (ATA), la principal organización del transporte de carga por carretera en Estados Unidos, alertó sobre una tendencia creciente.
El robo de carga dejó el asfalto para trasladarse al ciberespacio.Con pérdidas estimadas en USD 6.600 millones anuales, este tipo de delito se ha convertido en una de las mayores amenazas para el transporte de mercancías a nivel global.
Las bandas criminales ahora utilizan técnicas digitales avanzadas, como suplantación de identidades, manipulación de GPS y clonación de documentos electrónicos, para interceptar y desviar camiones hacia destinos falsos sin necesidad de recurrir a la violencia.
Una amenaza global impulsada por la tecnología
Según el estudio, los robos estratégicos y cibernéticos aumentaron 1.500% desde 2022, afectando especialmente a empresas logísticas, transportistas y operadores independientes. Las pérdidas no solo se miden en mercancía, sino también en interrupciones de la cadena de suministro, aumentos en costos de seguros y pérdida de confianza comercial.
Ciertas empresas de transporte terrestre registran perdidas superiores a 520.000 dolares al año. Por otro lado, proveedores de servicios logísticos, destacán la perdida de 1,84 millones anuales.

Entre los productos más sustraídos se destacan alimentos, bebidas, electrónicos, indumentaria y artículos del hogar, categorías de alta rotación y fácil reventa en el mercado ilegal.
Impacto y respuesta institucional
El ATRI, American Transportation Research Institute, recomendó una acción coordinada entre gobiernos y operadores logísticos, incluyendo:
- La creación de una base de datos nacional para registrar incidentes.
- Legislación federal específica para penalizar el robo de carga.
- Programas de capacitación y monitoreo digital a lo largo de toda la cadena de suministro.
Un desafío estratégico para la seguridad global
Las pérdidas por robo crecieron 27% en 2024 y se calcula un nuevo incremento del 22% para este 2025. La digitalización del transporte ha mejorado la eficiencia logística, pero también ha multiplicado las vulnerabilidades.
El robo de carga ya no es un problema regional: es un fenómeno transnacional que compromete la confianza en el comercio global. La prevención, la tecnología y la cooperación internacional serán claves para fortalecer un sistema logístico más seguro y resiliente frente al crimen digital.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like
China asume el liderazgo como principal socio comercial de Argentina y desplaza a Brasil y a Estados Unidos.
Gobierno de Panamá ordena la expropiación de terrenos en Isla Margarita para avanzar en un nuevo puerto
Paraguay rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo y pide un enfoque cooperativo
Exportaciones chinas crecieron 8,3% en septiembre y consolidan su recuperación comercial