Actualidad Mundial


You might also like

Exportaciones uruguayas crecen 4 % en el primer semestre de 2025

China desplaza a EE.UU y realiza compras de soja en Sudamérica

Panamá participa por primera vez como Estado Asociado en la Cumbre del Mercosur

ONU señala al Canal de Panamá entre las zonas más afectadas por la sequía global

Importaciones de materia prima se duplican en Paraguay
El informe desglosa que hasta mayo de 2023 las exportaciones de Panamá sumaron $363.3 millones, en igual periodo de 2022 sumaron $330.6 millones, en 2021 alcanzaron $276.9 millones y en 2020 fueron $268.5 millones. Por su parte, en 2019 ascendieron a $286.8 millones, en 2018 a $308.4 millones, en 2017 a $276.8 millones, en 2016 a $264.8 millones, en 2015 a $289.1 millones y en 2014 a $324.0 millones.
Por lo tanto, los $382.8 millones en exportaciones registrados en los primeros cinco meses de 2024 son “el valor más alto registrado para los primeros cinco meses del año que se obtiene desde el año 2010”, afirmó la fuente.
Principales productos exportados
A nivel de fracciones arancelarias, las exportaciones de banano se mantienen liderando las exportaciones durante los cinco primeros meses del año 2024 y representaron 13,9% del total, seguidos por las de azúcar de caña en bruto con 11,2%, camarones congelados con 9,2%, teca en bruto con 5,3%, desperdicios de hierro o acero con 4,7%, aceite de palma en bruto con 4,1%, medicamentos antihistamínicos y antipiréticos con 3,8%, sandías frescas con 3,1%, harina de pescado con 2,3%, y ron con 2,2%. “Estas diez fracciones arancelarias representan el 59,7% de las exportaciones totales”, revela el reporte.
Principales mercados
Con los datos acumulados a mayo de 2024, según Intelcom, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron Estados Unidos con $84.9 millones, Países Bajos con $ 54.0 millones, Taiwán con $43.4 millones; India con $22.8 millones, Zona Libre de Colón (Panamá) con $18.1 millones, China (Continental) $16.1 millones, Costa Rica con $14.1 millones, Reino Unido con $12.8 millones, México $12.8 millones, Tailandia $8.7 millones y Honduras $ 7.2 millones.
También destacó que en el acumulado de todo el año 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones panameñas y mercados como el de Tailandia recurrentemente aparece en el “top 10” de los principales mercados del país, con exportaciones principalmente de desperdicios y desechos de diferentes tipos de metales y de papel, al igual que Honduras con tabaco sin desvenar, aceite de palma, grasa de aves y harina de pescado.
De acuerdo con Intelcom, el 78,5% de las exportaciones acumuladas a mayo de 2024 se vendieron a países con los que Panamá tiene algún acuerdo comercial vigente.
En el caso de los bloques comerciales como destino de las exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
El 77% de las exportaciones panameñas durante los cinco primeros meses del año 2024 se despacharon por vía marítima.
El total de las exportaciones panameñas (valor FOB consolidado), incluyendo las manufacturas desde las zonas francas ascendió a $515.3 millones.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Exportaciones uruguayas crecen 4 % en el primer semestre de 2025

China desplaza a EE.UU y realiza compras de soja en Sudamérica

Panamá participa por primera vez como Estado Asociado en la Cumbre del Mercosur

ONU señala al Canal de Panamá entre las zonas más afectadas por la sequía global
