Actualidad Mundial


You might also like

Se accidentó un buque de Evergreen y llegó a Montevideo con contenedores mal apilados

¿Uruguay se queda atrás en logística regional? El nuevo plan portuario busca evitarlo

Estados Unidos y China buscan extender la pausa arancelaria

Chile y Argentina se integran para facilitar los envíos hacia el mercado asiatico

Chile batió récord en exportación alimenticia: Enero - julio 2025
El intercambio comercial chileno escaló hasta los US $65.279 millones. Según el informe publicado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile, se registró un incremento del 6,9% con respecto a igual período del año 2024, el cual había sido de US$4.218 millones.
Importaciones y exportaciones: Enero-abril de 2025
El incremento de la primera mitad del año fue gracias a las exportaciones e importaciones. A lo largo del período enero-abril de 2025, las exportaciones del país escalaron hasta los US $36.004 millones. Esta cifra marca un alza del 5,8% comparado al mismo intervalo del anterior año (+US $1.977 millones).
Por otro lado, las importaciones chilenas escalaron a los US$29.276 millones, exhibiendo un alza del 8,3% frente a los primeros cuatro meses del año 2024, donde se había registrado un total de US$2.241 millones. De esta manera, ante el registro histórico de las exportaciones y la recuperación de las importaciones, la balanza comercial del país arrojó un saldo favorable de US$8.806 millones.
Bienes que marcaron el crecimiento de las importaciones
Durante el primer período del año crecieron con fuerza las importaciones de tres principales categorías. Los bienes intermedios sumaron operaciones por US$ 15.341 millones (+4%; +US$ 657,2 millones), los bienes de consumo con internaciones por US$ 8.102 millones (+11%; +US$786,9 millones) y los bienes de capital que contabilizan US$ 5.833 millones (+16%; +US$ 796,7 millones).
Al mes de abril del año 2025, las categorías que mostraron los mayores incrementos en sus importaciones desde el exterior fueron carnes (+US$ 406 millones), trigo y maíz (+US$ 291 millones), aparatos de control eléctrico (+US$ 240 millones), motores, generadores y transformadores (+US$ 194 millones), entre otros.
Productos exportados durante el primer cuatrimestre 2025
Las exportaciones del país escalaron hasta los US$36.004 millones, anotando un alza del 5,8% frente a igual intervalo de meses del año 2024 (+US$1.977 millones). El sector minero ascendió hasta los US $19.298 millones, anotando un alza del 6,8% en comparación al 2024 (+US$1.227 millones).
Por otro lado, el sector frutícola celebró embarques al exterior por US$4.820 millones, presentando un incremento del 1,7% con respecto a igual período del año anterior (+US$82 millones), representando el 13,4% de las exportaciones totales del país en lo que va del año.
La industria de los alimentos se mantiene en alza, acumulando envíos por US$ 4.675 millones, lo que representa un aumento del 11,4% en comparación a los cuatro primeros meses del año 2024 (+US$ 477 millones).
En cuanto a la manufactura forestal, se totalizó US$ 2.147 millones, presentando indicios de recuperación con un crecimiento del 0,8%, en comparación a los primeros meses del año 2024 (+US$17 millones). Además, las exportaciones de servicios ascendieron a US$1.137 millones, lo que significó un alza de un 26,6% (+US$239 millones), con respecto al anterior año.
Principales destinos de las exportaciones: China lidera el ranking
Durante el primer cuatrimestre de 2025, Chile envió productos a 180 mercados internacionales. China se mantuvo como el principal socio comercial, concentrando el 36,8% del valor total exportado. Entre los productos que más se destacaron en los envíos al país asiático figuran los concentrados de cobre, cerezas frescas, cátodos de cobre, celulosa, carbonato de litio, hierro, yodo. También sobresalieron envíos de salmón, carne de cerdo, oro, madera, centollas y carne bovina.
Por su parte, Estados Unidos ocupó el segundo lugar entre los destinos de exportación, con una participación del 17,8% en el total despachado por el país en el período. Dentro de los productos más exportados al mercado estadounidense se encuentran los cátodos de cobre, salmón refrigerado y congelado, uvas frescas, servicios, arándanos, neumáticos, oro y maderas perfiladas.
Japón se ubicó como el tercer comprador más relevante, absorbiendo el 8,8% de las exportaciones chilenas. En este caso, destacaron embarques de concentrados de cobre, salmón congelado, molibdeno, carne de cerdo, hidróxido de litio, madera en plaquitas, celulosa, uvas frescas y semillas para siembra. Además, otros mercados de importancia durante el cuatrimestre fueron Brasil (4,6%), Corea del Sur (4,1%), India (2,1%), Perú (2,0%), Países Bajos (1,9%), México (1,8%) y España (1,5%).
Chile marca un crecimiento sostenido en su intercambio comercial
El intercambio comercial chileno de la primera mitad del año no pasó desapercibido. Se registraron números favorables y en rasgos generales, podemos destacar que un total de 5.733 empresas nacionales registraron envíos al exterior. Marcando un crecimiento del 2% con respecto al mismo período de 2024. Este número de empresas con ventas al exterior es el más alto desde que se tiene registro.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Se accidentó un buque de Evergreen y llegó a Montevideo con contenedores mal apilados

¿Uruguay se queda atrás en logística regional? El nuevo plan portuario busca evitarlo

Estados Unidos y China buscan extender la pausa arancelaria

Chile y Argentina se integran para facilitar los envíos hacia el mercado asiatico
