Chile y Japón refuerzan su alianza minera en Expo Osaka 2025

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
3 de julio de 2025 0 Comentarios
Chile-Japón
En un contexto global que exige cooperación, la minería se consolida como eje estratégico en la relación bilateral entre los países.

La participación de Chile en la Expo Osaka 2025, y en particular en la Cumbre Empresarial Chile-Japón organizada por la CPC, abrió un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre ambas naciones. En un contexto global que exige cooperación, esta instancia fue clave para impulsar una visión conjunta basada en desarrollo sostenible, innovación tecnológica y compromiso con el bienestar social.

En la Exposición Universal 2025 que se celebró en Osaka (Japón), Chile tuvo la Semana de la Minería del 14 al 18 de junio, en su pabellón nacional, con una programación que pone en valor el rol estratégico de la industria minera chilena para los desafíos globales del futuro.

La delegación público-privada fue liderada por la ministra Aurora Williams, quien estuvo acompañada de representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) tales como su presidenta, Susana Jiménez.

La minería como puente de confianza mutua

Con una proyección récord de inversiones mineras que superan los US$83 mil millones hacia 2033, la delegación busca poner en valor los atributos de la minería chilena, destacando su innovación, seguridad, cumplimiento de estándares socioambientales y su vínculo estratégico con el mercado japonés.

La industria minera fue protagonista del encuentro, destacándose como un punto de unión histórico entre Chile y Japón. A lo largo de décadas, este vínculo ha trascendido lo comercial, construyendo una relación sólida basada en respeto, calidad y visión de largo plazo. 

Chile se presenta como socio confiable en Asia

Chile ha demostrado ser un país exportador confiable y con capacidad de adaptarse a los altos estándares que demanda el mercado nipón. En tanto, Japón continúa siendo el principal inversionista asiático en la minería chilena y un destino clave para sus exportaciones. Ambos países comparten una visión alineada con el concepto de “sociedad 5.0”, donde la tecnología se pone al servicio de las personas. 

Durante la feria, el Pabellón de Chile mostró la capacidad del país para producir cobre de forma sustentable, apostando por prácticas responsables y soluciones tecnológicas para una minería verde. La presencia institucional y empresarial permitió destacar las oportunidades que ofrece el país en materia de recursos estratégicos, como el litio, el cobre y el hidrógeno verde, elementos clave para la transición energética global.


Alianza estratégica con mirada al Asia-Pacífico

Chile lidera la producción mundial de cobre y dispone de minerales clave para la transición energética global, como el litio y el molibdeno. En 2024, casi el 50% de sus exportaciones correspondieron al cobre, por un valor de US$ 50.858 millones, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), siendo Japón el tercer principal destino de este recurso.

En un mundo interconectado y competitivo, profundizar los lazos con Japón, una puerta hacia el mercado asiático, es un paso clave. La colaboración no solo se proyecta en inversión y comercio, sino también en conocimiento, tecnología y sostenibilidad. La minería, en este sentido, funciona como una plataforma de cooperación bilateral que puede ser replicada en otras áreas productivas. 

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar