Actualidad Mundial


You might also like

Chile fortalece su alianza con Japón y muestra su potencial minero en Expo Osaka

Miércoles 2 de julio: algunos pasos fronterizos a Chile permanecen inhabilitados

Ruta aérea entre China y Argentina llega a través de Nueva Zelanda

Exportaciones más ágiles: eliminan trámites duplicados para embalajes de madera

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y el petróleo ya muestra subas en el mercado
Hasta mayo de 2025, Paraguay registró importaciones bajo el régimen de Materia Prima por valor de USD 223 millones, marcando un crecimiento interanual del 49 %. Este avance refleja tanto la reactivación económica como el papel central de las materias primas en la cadena productiva industrial.
Paralelamente, se autorizaron 2,688 solicitudes de importación en los primeros cinco meses del año, un 22 % más que en el mismo periodo de 2024. Solo en mayo se aprobaron 624 pedidos, sumando USD 48 millones.
¿Qué motores impulsan este crecimiento?
El régimen de importación con beneficios fiscales permite a las industrias adquirir insumos esenciales exentos de aranceles, mejorando la competitividad local. La inversión en sectores como metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinaria y productos eléctricos concentró el 75 % del volumen total.
China e India son los principales suministradores, aportando el 78 % del total de las importaciones, seguidos por Estados Unidos, España y Turquía. Esta diversificación refleja tanto la globalización de las cadenas de suministro como la reorientación estratégica de las empresas paraguayas hacia proveedores especializados.
Implicancias para la industria y el comercio exterior
El aumento significativo de materia prima impulsa la producción nacional, especialmente en rubros con alto potencial exportador. Sectores como metalurgia, farmacéuticos, maquinarias y eléctricos están fortaleciendo su capacidad operativa, lo cual podría traducirse en un aumento de la oferta exportable y generación de empleo.
Asimismo, a nivel operativo, las empresas deben optimizar su logística internacional, mejorando la coordinación aduanera, gestionando inventarios de forma eficiente y evaluando la dependencia estratégica de proveedores externos.
Recomendaciones para tomadores de decisiones
- Monitorear la evolución mensual de solicitudes autorizadas y el volumen importado para anticipar necesidades logísticas.
- Establecer alianzas con proveedores de China e India pero mantener proveedores alternativos en EE.UU. o Europa para mitigar riesgos.
- Fortalecer la gestión integrada de inventarios, para evitar paradas de línea por falta de insumos.
- Evaluar inversiones en infraestructura logística para adecuarse a mayores volúmenes de carga y tiempos más ajustados.
Desafíos por delante
Aunque el crecimiento es positivo, existen riesgos. La dependencia de pocos países proveedores podría exponer a interrupciones en las cadenas. Además, el incremento de importaciones demanda una respuesta logística ágil: trámites aduaneros eficientes, conectividad multimodal optimizada y gestión inteligente de rutas.
Otro reto es consolidar un uso efectivo del beneficio fiscal, asegurando que las industrias utilicen las materias primas para producción nacional, no solo para reexportación, y que se eviten desvíos que puedan afectar la sostenibilidad del régimen.
Hacia una industria más sólida y competitiva
El crecimiento del 49 % en importaciones de insumos hasta mayo de 2025 representa una señal clara: Paraguay acelera su reindustrialización. Este dinamismo abre una ventana para fortalecer las capacidades locales, apoyar a industrias estratégicas y ampliar su inserción en mercados internacionales.
Para los tomadores de decisiones en comercio exterior y logística, comprender estas tendencias es clave para tomar acciones que aprovechen la coyuntura y prepararse para un entorno globalizado cada vez más demandante y competitivo.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Chile fortalece su alianza con Japón y muestra su potencial minero en Expo Osaka

Miércoles 2 de julio: algunos pasos fronterizos a Chile permanecen inhabilitados

Ruta aérea entre China y Argentina llega a través de Nueva Zelanda

Exportaciones más ágiles: eliminan trámites duplicados para embalajes de madera
