Exportación frutícola de Chile en jaque:Perú lidera el mercado de uvas

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
19 de junio de 2025 0 Comentarios
Exportaciones chilenas
La exportación frutícola de chile experimentó una disminución de precios y una intensa rivalidad en los mercados globales.

La exportaciones de frutas chilenas, en la temporada 2024-2025, fueron afectadas por diversos factores como la caída de precios y una feroz competencia internacional.  Si bien el país registró un crecimiento en el envío al exterior de cerezas y uvas, la situación no fue fácil para los productores chilenos. 

Exportaciones en alza y precios en baja

En el caso de las cerezas, el volumen exportado creció un 50%, pero sus precios cayeron drásticamente. Este fenómeno afectó directamente a los ingresos de los agricultores, especialmente el de aquellos con cosechas tardías. 

El gerente comercial de Quelen Fruit, Nicolás Michelini, señaló que la baja en los precios de las cerezas fue considerable. “El valor FOB promedio cayó de USD 30 a menos de USD 20 por caja”, explicó. Esta disminución, sumada a dificultades logísticas, como el caso del buque de Maersk que no logró desembarcar su carga en China, el principal destino de los envíos,  impactó negativamente en las ganancias. 

En el caso de las uvas de mesa, el desarrollo de la producción y la venta fueron aún más complicados. Chile creció solo un 5% mientras que Perú registró un aumento del 32% en sus envíos globales. 

Chile y Perú disputan el liderazgo en el mercado internacional de uvas

Perú se posiciona como principal exportador global de uvas de mesa, Estados Unidos, principal mercado para la uva chilena, importó un 47 % más de uva peruana en comparación con el año anterior, lo que complicó la logística de almacenamiento y distribución de la fruta chilena en el país norteamericano.

Según Michelini, el exceso de oferta generó una fuerte presión sobre los precios, y esto, sumado a los elevados costos de flete marítimo y al arancel del 10 % para ingresar al mercado estadounidense, impactó negativamente en los ingresos de los productores chilenos. 

Con el aumento de la competencia, tanto entre exportadores chilenos como frente a Perú, el sector frutícola de Chile atraviesa un escenario de incertidumbre. Michelini, el gerente comercial de Quelen Fruit, sostuvo que la estabilidad de la industria dependerá de su capacidad de adaptación: seleccionar las variedades adecuadas, mejorar la productividad y avanzar hacia formatos que permitan llegar directamente al consumidor final.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar