Actualidad Mundial

Chile analiza el impacto de los aranceles de EE.UU. y refuerza su estrategia de diversificación comercial

You might also like

Comercio bilateral: disminuyen exportaciones argentinas a Brasil mientras aumentan las importaciones

Uruguay mantiene el superávit comercial en bienes y servicios pese a los desafíos globales

EE.UU. endurece su postura: impone aranceles del 125% a China y da tregua temporal a otros países

Disputa entre Panamá y empresa china por concesión de puertos estratégicos

Nuevo paso fronterizo entre Paraguay y Argentina impulsa integración regional
El Gobierno chileno evalúa los efectos de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y enfatiza la importancia de diversificar mercados para mitigar posibles repercusiones en la economía nacional.
Respuesta gubernamental ante las medidas arancelarias
El presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con equipos económicos y representantes del sector privado para analizar los posibles impactos de los aranceles aplicados por Estados Unidos a las exportaciones chilenas. Estas tarifas, que excluyen al cobre y la madera, establecen un gravamen del 10% sobre otros productos nacionales.
Boric destacó la importancia de la unidad nacional y la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar este desafío, subrayando que el Gobierno está trabajando activamente para proteger la estabilidad económica del país.
Coordinación con el sector silvoagropecuario
En este contexto, se llevó a cabo una reunión con el Consejo Exportador Agroalimentario, que contó con la participación de gremios y asociaciones del sector silvoagropecuario, incluyendo representantes de frutas, carnes, vinos y productos forestales. El objetivo fue profundizar el análisis conjunto sobre los principales desafíos que enfrentan estos productos en el mercado estadounidense, considerando el nuevo escenario arancelario.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó la importancia de la cooperación público-privada y la necesidad de intensificar la promoción de productos chilenos en mercados estratégicos como China, ASEAN y Japón, además de fortalecer la inserción regional en América Latina. Esta estrategia busca reducir la dependencia de un solo mercado y afianzar la posición de Chile en el comercio internacional.
Estrategias para la apertura de nuevos mercados
El ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó el compromiso del Gobierno en articular esfuerzos para fortalecer el sector productivo y abrir nuevas oportunidades para los exportadores chilenos. Se están implementando diversas estrategias, incluyendo la diplomacia económica y la inteligencia comercial, para responder a los cambios en el comercio global y explorar nuevos mercados.
Claudia Sanhueza, titular de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, señaló que se están llevando a cabo reuniones en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que los agregados comerciales de ProChile están recabando información para adaptar las estrategias comerciales del país.
A pesar de estos desafíos, el Gobierno chileno mantiene una postura proactiva, enfocándose en la diversificación de mercados y la colaboración entre el sector público y privado para mitigar los impactos de las medidas arancelarias y asegurar la estabilidad económica del país.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Comercio bilateral: disminuyen exportaciones argentinas a Brasil mientras aumentan las importaciones

Uruguay mantiene el superávit comercial en bienes y servicios pese a los desafíos globales

EE.UU. endurece su postura: impone aranceles del 125% a China y da tregua temporal a otros países

Disputa entre Panamá y empresa china por concesión de puertos estratégicos
