Actualidad Mundial


You might also like

¿Uruguay se queda atrás en logística regional? El nuevo plan portuario busca evitarlo

Estados Unidos y China buscan extender la pausa arancelaria

Chile y Argentina se integran para facilitar los envíos hacia el mercado asiatico

Chile batió récord en exportación alimenticia: Enero - julio 2025

¿Cómo el rezago portuario puede frenar la competitividad de Panamá?
El martes 29 de julio, un buque de la naviera Evergreen arribó al puerto de Montevideo con una carga en condiciones anómalas, luego de enfrentar una tormenta intensa mientras navegaba frente a la costa de Río Grande, Brasil. La Administración Nacional de Puertos (ANP) confirmó que la embarcación llegó con entre 30 y 40 contenedores mal apilados, algunos desplazados, otros dañados y varios a punto de caer al agua.
Según indicó el director vocal de la ANP, Jorge Gandini, el accidente ocurrió a raíz de “una tormenta aparentemente muy importante” que afectó la estabilidad de la carga. Al momento del arribo, se alertó a las autoridades portuarias locales para iniciar la inspección y garantizar la seguridad operativa.
Montecon a cargo de la inspección técnica
Una vez atracado, el buque fue inspeccionado por la empresa Montecon, operadora del puerto de Montevideo, que verificó el estado de los contenedores y definió el plan de descarga. Se trata de una operación de alto riesgo debido a la inestabilidad de la carga, por lo que se procedió con precaución para evitar incidentes mayores.
La situación generó la intervención de la Prefectura Nacional Naval, organismo dependiente de la Armada Nacional del Uruguay, que también participa del operativo de evaluación de riesgos. Parte de los contenedores trasladan fertilizantes, que, en determinadas condiciones, pueden considerarse carga peligrosa o contaminante, razón por la cual las medidas de seguridad se reforzaron.
Desconocimiento sobre contenedores caídos al agua
Por el momento, no se sabe si alguno de los contenedores cayó efectivamente al agua durante el incidente. Se continúa monitoreando la embarcación para descartar pérdidas materiales o posibles impactos ambientales.
Este hecho pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la logística internacional frente a eventos climáticos extremos. En este caso, se evitó una tragedia mayor, pero las imágenes de los contenedores desalineados y en riesgo de caída alertaron la importancia de la preparación que hay que tener frente a estas emergencias.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

¿Uruguay se queda atrás en logística regional? El nuevo plan portuario busca evitarlo

Estados Unidos y China buscan extender la pausa arancelaria

Chile y Argentina se integran para facilitar los envíos hacia el mercado asiatico

Chile batió récord en exportación alimenticia: Enero - julio 2025
