Actualidad Mundial


You might also like

Ley de Cabotaje: el Congreso chileno aprueba una reforma histórica que impulsa eficiencia, empleo y sostenibilidad en el transporte marítimo

China desafía a Estados Unidos y exige mantener al Canal de Panamá al margen.

Se activa el Low Water Surcharge en Paraguay por la bajante del río

RIGI y exportación de cobre: el proyecto Los Azules fue oficializado - qué cambia para la balanza comercial de Argentina

Mercosur y Chile aplican nuevo Régimen de Origen: beneficios y retos
Las exportaciones de bienes de Uruguay alcanzaron en septiembre los 1.242 millones de dólares, marcando un incremento del 5 % respecto al mismo mes del año anterior. El dato consolida una tendencia positiva en lo que va de 2025, con un acumulado de más de 10.200 millones de dólares exportados, incluyendo zonas francas.
Este número refleja el dinamismo sostenido en sectores estratégicos de la economía nacional. Productos claves como la soja, la celulosa y la carne vacuna se mantuvieron entre los rubros con más envíos al exterior, también se destacaron otros sectores como los lácteos y el arroz.
La carne desplaza a la soja como principal producto de exportación
Por primera vez en el año, la carne bovina superó a la soja como el bien más exportado. Generó 230 millones de dólares en ventas, la concentración de destinos se dio entre China, que absorbió el 33%, y Estados Unidos con el 29%. Este cambio responde a la creciente demanda de proteínas y a la confianza en los estándares de calidad uruguayos.
La soja, aunque quedó en segundo lugar, aportó 200 millones. A pesar de ceder terreno frente a la carne, sigue siendo fundamental en la balanza comercial. La concentración de destinos es notable: 86% se exportó a China y un 8% a Argelia. En tercer lugar se posiciona la celulosa con 195 millones, una de las apuestas más sólidas para diversificar la base exportadora en los últimos 15 años.
Otros sectores que se destacaron fueron los lácteos y el arroz, reforzando la diversificación de la matriz exportadora nacional. Los lácteos aportaron 92 millones de dólares, mientras que el arroz 60 millones de dólares.
China se mantiene como principal socio comercial
El gigante asiático sigue siendo el principal destino de los productos uruguayos, con 380 millones de dólares, representando el 31 % del total exportado en septiembre. Le siguen Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, en un contexto de oportunidades abiertas por nuevos acuerdos comerciales como el de Mercosur-EFTA.
A pesar del buen momento, Uruguay enfrenta retos estructurales como la concentración en pocos mercados y la dependencia de materias primas. Apostar por la innovación, sostenibilidad y apertura de nuevos destinos será clave para consolidar el crecimiento.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Ley de Cabotaje: el Congreso chileno aprueba una reforma histórica que impulsa eficiencia, empleo y sostenibilidad en el transporte marítimo

China desafía a Estados Unidos y exige mantener al Canal de Panamá al margen.

Se activa el Low Water Surcharge en Paraguay por la bajante del río

RIGI y exportación de cobre: el proyecto Los Azules fue oficializado - qué cambia para la balanza comercial de Argentina
