Actualidad Mundial


You might also like

Importaciones de carne aviar se disparan y exportaciones caen: la paradoja del mercado argentino

Chile registra baja en exportaciones de vino pero mantiene cifras sólidas en sus valores de 2025

Argentina y Chile podrían movilizar USD 21.000 millones en minería con el Tratado de Integración

¿Listos para un TLC? Ecuador y Panamá estrechan fila

Panamá acelera su entrada al Mercosur justo antes de su debut en la ONU
América Latina vive un momento clave, el comercio internacional de los países del sur necesita de vínculos estratégicos que potencien la competencia en los mercados globales. Es por esto, que Chile y Argentina están dando pasos firmes hacia una integración más profunda. Los países limítrofes buscan impulsar un modelo de complementariedad económica que aumente la logística de ambos territorios.
Qué propuso Chile y cuáles son los beneficios para Argentina
Chile le propuso a Argentina utilizar sus puertos para facilitar la salida de los productos hacia terceros mercados, especialmente Asia. Esta acción es una oportunidad transformadora, no solo para la relación bilateral de los países vecinos, sino también para el posicionamiento de ambos en el escenario global.
Durante el Encuentro de Negocios Chile-Argentina 2025, realizado en la Embajada de Chile en Buenos Aires, se firmó un Acuerdo de Colaboración entre ProChile, la agencia de promoción de exportaciones del gobierno chileno, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI)..
El convenio prevé un aumento de 10 millones de dólares en el intercambio comercial entre ambas naciones, aunque su propósito va más allá: busca posicionar a Argentina y Chile como aliados estratégicos para realizar exportaciones conjuntas hacia mercados con alto potencial, como el asiático.
En la apertura del encuentro, Ignacio Fernández Ruiz, director general de ProChile, resaltó que “Chile y Argentina representan una plataforma formidable para el comercio internacional”, y puso en valor los más de 5.000 kilómetros de frontera compartida como una ventaja geográfica clave para avanzar en proyectos conjuntos.
Funciones de la plataforma logística binacional
El director general de ProChile, propuso impulsar una plataforma logística binacional, pero a su vez, planteó que Chile también pueda aprovechar puertos argentinos según los destinos. Esta propuesta busca avanzar hacia una integración logística regional, donde los puertos se conviertan en herramientas de cooperación más allá de su uso nacional.
Para Argentina, el acceso al Pacífico sería una alternativa estratégica, especialmente para las provincias del norte y centro-oeste, que reducirían costos y tiempos de envío hacia Asia. Chile, por su parte, podría beneficiarse de una mayor complementariedad productiva, integrando insumos argentinos en cadenas de valor orientadas a la exportación extrarregional.
Integración regional: Argentina y Chile con puertos compartidos
Las iniciativas planteadas entre Argentina y Chile abren la posibilidad a una vía de articulación pragmática entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, bloques a los que pertenecen respectivamente los países.
Si logran avanzar en esta estrategia conjunta, no solo fortalecerán su vínculo comercial, sino que podrán consolidarse como una plataforma logística moderna y competitiva hacia los mercados globales más dinámicos. El camino está marcado, y el desarrollo futuro del comercio sudamericano podría depender de cómo se aprovechen sus puertos como motor de integración.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Importaciones de carne aviar se disparan y exportaciones caen: la paradoja del mercado argentino

Chile registra baja en exportaciones de vino pero mantiene cifras sólidas en sus valores de 2025

Argentina y Chile podrían movilizar USD 21.000 millones en minería con el Tratado de Integración

¿Listos para un TLC? Ecuador y Panamá estrechan fila
