Picking logístico: la clave para mejorar la gestión de pedidos

Blog

Blog | Interborders
4 de agosto de 2025 0 Comentarios
Picking logístico
El término picking o preparación de pedidos se refiere al proceso mediante el cual se seleccionan productos específicos.

El picking es la selección de productos específicos dentro de un inventario para completar una orden de cliente. Este procedimiento es un elemento clave en la operativa de almacenes, ya que influye fuertemente en la eficiencia y rapidez del servicio final.

El ciclo de picking, se inicia cuando se recibe una orden: el operario o sistema localiza la ubicación de los productos, extrae las unidades necesarias y luego procede al empaquetado y etiquetado, finalizando con el envío al cliente. Cada paso es esencial para garantizar precisión y satisfacción del cliente.

Este proceso representa a menudo el principal cuello de botella de los almacenes. Se estima que puede representar hasta un 55 % de los costos operativos de un centro de distribución, lo que convierte su optimización en una prioridad logística.

Estrategias comunes para procesar pedidos

Existen varios métodos para organizar y ejecutar el picking según las necesidades del negocio:

  • El batch picking o picking por lotes permite agrupar varios pedidos y recogerlos de una sola vez, reduciendo desplazamientos.
     
  • En contraste, el pick to box permite seleccionar los productos directamente en cajas o contenedores específicos para cada pedido, eliminando la etapa de separación posterior.

Ambos modelos pueden coexistir dentro de un almacén dadas sus ventajas según el tipo de producto y la rotación.

Automatización y tecnología al servicio del picking

Para potenciar la productividad y la precisión en el picking, se incorporan tecnologías como el Pick‑to‑light o put‑to‑light, que guían al operario mediante luces hacia la ubicación correcta y muestran la cantidad a recoger.

También existe el Pick‑to‑voice, que brinda instrucciones verbales al operario, lo que acelera la operación y reduce errores. Estas herramientas son especialmente útiles para formar personal no experto y disminuir la tasa de incidencias en la preparación de pedidos

Por qué el picking es vital para la eficiencia logística

Un picking bien diseñado es sinónimo de productividad: organiza los recorridos de los operarios, minimiza errores y aporta precisión en cada paso desde la solicitud hasta el envío, lo cual fortalece tanto la rentabilidad como la satisfacción del cliente.

Además, la selección adecuada de métodos, entre batch, pick to box, manual o automatizado, debe alinearse con el perfil del almacén, la naturaleza de los productos y los volúmenes de pedidos, ya que cada estrategia tiene un campo de aplicación óptimo.

Por último, la integración tecnológica y el análisis continuo de indicadores permiten mejorar el proceso de picking a lo largo del tiempo, asegurando una operación más ágil, precisa y escalable

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar