Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
12 de noviembre de 2025 0 Comentarios
Empresas exportadoras
El comercio exterior chileno alcanzó un hito sin precedentes, los envíos al exterior tuvieron un récord de US$86.394 millones.

Chile superó por primera vez las 8.000 empresas exportadoras activas, consolidando su posición como una de las economías más dinámicas y diversificadas de la región. El crecimiento de la base exportadora incluyó a las Pymes, microempresas y grandes compañias. 

Según el Informe Comercial Mensual elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) con cifras del Banco Central y el Servicio Nacional de Aduanas, el país logró niveles récord en sus exportaciones y en la cantidad de compañías que participan en el mercado internacional.

Un crecimiento sostenido pese al contexto global

Entre enero y octubre de 2025, 8.134 empresas chilenas realizaron envíos al exterior, lo que representa un aumento del 2,6% respecto al mismo período de 2024. La base exportadora se amplió significativamente gracias a la incorporación de PYME y microempresas, que hoy representan casi la mitad del total de exportadoras del país.

Por tamaño, el desglose fue el siguiente:

  • 3.262 pequeñas y medianas empresas (PYME)
     
  • 504 microempresas
     
  • 3.026 grandes compañías

La subsecretaria Claudia Sanhueza destacó que estos resultados demuestran la resiliencia del sector: “A pesar del desafiante contexto internacional, Chile está ampliando su base exportadora e impulsando no solo la minería, sino también los alimentos, la industria y los servicios”, señaló.  

“Miles de emprendedores y emprendedoras han encontrado en los mercados internacionales una oportunidad real de crecer, generando más empleo y desarrollo en todas las regiones del país”, agregó la Subsecretaria. 

Manufactura y agroexportaciones lideran el impulso

El sector manufacturero fue el que registró el mayor número de firmas exportadoras, con 4.925 empresas, seguido por:

  • Agropecuarios: 1.712
  • Servicios: 1.055
  • Vinos: 374
  • Pesca y acuicultura: 338
  • Forestal: 303
  • Minería: 245

Estos datos reflejan una diversificación creciente de la matriz exportadora chilena, en la que la minería sigue siendo el motor principal, pero acompañada por un fortalecimiento de sectores como los alimentos procesados, la fruta fresca y los servicios tecnológicos.

Intercambio comercial récord y superávit histórico

Durante los primeros diez meses del año, el intercambio comercial de Chile alcanzó US$163.678 millones, con un aumento del 8,3% en comparación con 2024. Las exportaciones totalizaron US$86.394 millones, el mayor monto registrado para ese período desde que existen registros oficiales, mientras que la balanza comercial cerró con un superávit de US$14.504 millones.

La minería continuó liderando en montos exportados con US$49.901 millones, lo que implica un incremento del 7,3%, impulsado por los concentrados de cobre, que crecieron 15,1% hasta alcanzar US$28.782 millones.

Exportaciones no tradicionales y alimentos en alza

El sector frutícola también mostró un desempeño destacado, con US$7.082 millones exportados (+4,2%), impulsado por productos como avellanas, nueces, paltas y limones. En tanto, las exportaciones de alimentos, incluyendo alimentos como el salmón, jurel, arándanos y ciruelas deshidratadas, sumaron US$11.355 millones, consolidando su peso en la economía nacional.

En conjunto, los bienes no tradicionales representaron el 44,8% del total exportado, con un valor de US$38.686 millones, un 7,1% más que en 2024. Se trata del mayor monto histórico de exportaciones no tradicionales para Chile.

El nuevo motor de diversificación

El rubro de servicios mantuvo su tendencia ascendente, con exportaciones por US$2.589 millones, lo que representa un crecimiento del 12,9% interanual (+US$295 millones).
Chile exportó 193 tipos de servicios, de los cuales 101 aumentaron sus ventas externas respecto al año anterior.

Entre los segmentos más dinámicos se destacaron:

  • Gestión administrativa a empresas: +US$108 millones
     
  • Soporte logístico inbound y outbound: +US$53 millones
     
  • Promoción turística: +US$27 millones
     
  • Infraestructura TI y procesamiento de datos: +US$37 millones combinados
     

Los principales destinos fueron Estados Unidos (US$849,8 millones) y Perú (US$500 millones), seguidos por Colombia, Reino Unido, Suiza, México, Argentina, China y España, confirmando la diversificación geográfica del comercio chileno.

Un salto estructural en la internacionalización chilena

El récord de 8.134 empresas exportadoras marca un punto de inflexión en la historia comercial de Chile. El país no solo consolida su posición como líder regional en comercio exterior, sino que demuestra su capacidad de integrar a las PYME y a los emprendedores en los mercados globales.

Con una base exportadora más amplia, diversificada y tecnológica, Chile avanza hacia un modelo más resiliente y sostenible. La combinación de innovación, acuerdos comerciales y política pública orientada a la competitividad permite proyectar un 2026 de crecimiento sostenido en la inserción internacional del país.


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar