World News


You might also like

Alerta en la costa de India: se incendió el buque MV Wan Hai 503 y hay cuatro tripulantes desaparecidos

Pérdida de carga paraguaya afecta al Puerto de Montevideo, según ONE

Los Azules: El gigante del cobre que proyecta la minería de San Juan en Argentina

Chile fortalece su comercio exterior: récord de exportaciones en el primer cuatrimestre 2025

Panamá responde a críticas sobre su papel en sanciones al comercio marítimo iraní
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que en los primeros 11 meses de 2024, las exportaciones de Chile en los sectores agropecuario y forestal experimentaron un notable crecimiento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.
Incremento en las exportaciones agropecuarias y forestales
Durante el período de enero a noviembre de 2024, las exportaciones agrícolas alcanzaron USD 11.414 millones, lo que refleja un crecimiento del 11%. Este aumento es significativo, ya que las exportaciones agrícolas representan una parte importante de la economía nacional. En cuanto a los embarques pecuarios, estos llegaron a USD 1.526 millones, con un incremento del 6%, consolidando el papel de Chile como un proveedor clave de productos pecuarios en mercados internacionales.
Por otro lado, las exportaciones forestales mostraron un sólido desempeño, registrando USD 5.198 millones y un crecimiento del 12%. Estos resultados destacan el crecimiento de la industria forestal, que continúa siendo un pilar clave en la economía chilena, especialmente en lo que respecta a productos de alta calidad como la madera y el papel.
Principales mercados para las exportaciones chilenas
Los destinos más relevantes para los productos agropecuarios y forestales chilenos siguen siendo China y Estados Unidos, quienes han mantenido una fuerte demanda de estos bienes. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que estos datos son una clara muestra de que Chile sigue ofreciendo mercancías de alta calidad, lo que permite seguir consolidando su presencia en los principales mercados del mundo.
Iniciativas para fortalecer la competitividad del sector
En su intervención, Valenzuela también se refirió a los esfuerzos realizados desde el Ministerio de Agricultura para impulsar la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable. Esta iniciativa no solo tiene como objetivo fortalecer la competitividad de los exportadores chilenos, sino que también refleja el compromiso de Chile con la innovación, la sustentabilidad y la calidad en sus productos. Según Valenzuela, la agenda busca asegurar que Chile continúe siendo un líder mundial en el sector agropecuario y forestal.
Importaciones del sector agropecuario y forestal
A pesar del crecimiento en las exportaciones, las importaciones sectoriales en los primeros 11 meses de 2024 también mostraron un pequeño aumento del 0,5% en comparación con el año anterior. En particular, las importaciones agrícolas llegaron a USD 5.101 millones, lo que significó una disminución del 0,7% respecto al mismo período de 2023. Este pequeño descenso puede estar relacionado con una mayor autosuficiencia en algunos productos, así como a los esfuerzos para aumentar la producción interna en varias áreas.
En el caso de las importaciones pecuarias, estas sumaron USD 2.600 millones, con un aumento del 3,6%, lo que indica una mayor demanda de insumos y productos para la industria ganadera chilena. Las importaciones forestales, por su parte, registraron un decrecimiento del 6,5%, alcanzando los USD 212 millones.
Balance comercial sectorial favorable
A pesar de las fluctuaciones en las importaciones, la balanza comercial agropecuaria y forestal de Chile para el período enero-noviembre de 2024 registró un superávit de USD 10.225 millones, lo que representó un aumento del 21% en comparación con el mismo período de 2023.
En resumen, los resultados de las exportaciones chilenas en los sectores agropecuario y forestal durante los primeros 11 meses de 2024 son muy positivos. El crecimiento del 11% en las exportaciones totales refleja el potencial de Chile para seguir liderando en la producción de alimentos y productos forestales de calidad. A través de la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, el país está fortaleciendo su posición en el mercado global y garantizando un futuro próspero para sus exportaciones.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Alerta en la costa de India: se incendió el buque MV Wan Hai 503 y hay cuatro tripulantes desaparecidos

Pérdida de carga paraguaya afecta al Puerto de Montevideo, según ONE

Los Azules: El gigante del cobre que proyecta la minería de San Juan en Argentina

Chile fortalece su comercio exterior: récord de exportaciones en el primer cuatrimestre 2025
