Importaciones de carne aviar se disparan y exportaciones caen: la paradoja del mercado argentino

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
16 de septiembre de 2025 0 Comentarios
Importaciones de carne
El ingreso de pollo desde Brasil alcanzó un récord histórico, mientras que la gripe aviar y el tipo de cambio impactan negativamente en las ventas externas.

El mercado aviar argentino atraviesa un momento inédito. En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de pollo crecieron 295%, al tiempo que las exportaciones retrocedieron casi 5% respecto de 2024, un escenario que enciende alarmas en el sector.

Récord de importaciones de carne aviar 

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre enero y julio ingresaron al país 12.951 toneladas de carne aviar, frente a las 3.282 del mismo período del año pasado. Se trata de la cifra más alta en dos décadas y, de mantenerse la tendencia, el año podría cerrar con más de 22.000 toneladas importadas.

El fenómeno no es exclusivo del pollo. La carne porcina y la bovina también registraron saltos interanuales de 652% y 2.100% respectivamente.

Exportaciones de carne en baja

Mientras tanto, las exportaciones de carne aviar totalizaron 103.454 toneladas, un 4,9% menos que en 2024. “La paradoja es que las importaciones crecen mientras las exportaciones se frenan”, señaló el ingeniero agrónomo Javier Preciado Patiño, autor de un informe que alerta sobre la pérdida de competitividad del sector.

A este escenario se sumó el brote de gripe aviar detectado en agosto en la provincia de Buenos Aires, con casos confirmados en Navarro, Arrecifes y Los Toldos. Como consecuencia, varios países suspendieron temporalmente las compras de productos aviares argentinos.

El factor Brasil y el tipo de cambio

La competencia de Brasil es otro de los elementos centrales. La devaluación de su moneda abarató los costos de producción, mientras que en Argentina el tipo de cambio favorece la importación y desalienta la exportación.

“Para las industrias que usan pollo, cerdo o carne vacuna como insumo, hoy es más rentable importar desde Brasil que comprar en el mercado local”, advirtió Preciado Patiño. El especialista añadió que si el dólar en Argentina se alinea con valores de mercado, las importaciones perderán atractivo.

Impacto en el consumo interno de la carne aviar

Con un consumo per cápita que ubica al país en el sexto lugar mundial, el pollo se consolidó como una de las principales fuentes de proteína en la dieta argentina. Pese a ello, el exceso de oferta comenzó a presionar los precios: según el INDEC, en agosto el pollo entero bajó un 1,6% y acumuló dos meses consecutivos de caída.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el futuro del sector dependerá de recuperar espacio en los mercados internacionales. Entre los destinos estratégicos aparecen China y Japón, que podrían absorber la mayor producción nacional.

Problema de competitividad y coyuntura sanitaria

La paradoja aviar refleja un claro conflicto con las importaciones en niveles récord y las exportaciones en baja. La industria enfrenta el desafío de recuperar mercados externos y estabilizar las reglas internas para no perder terreno en uno de los rubros clave de la agroindustria argentina.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar