Aranceles de EE. UU. Mercosur se reactiva y Paraguay refuerza alianzas

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
7 de mayo de 2025 0 Comentarios
Ante el avance de medidas unilaterales desde Washington, el bloque sudamericano acelera acuerdos internos y apuesta por nuevas rutas comerciales regionales.

Un posible giro en la política comercial de EE. UU.

La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha reactivado en América Latina los temores a una política comercial más proteccionista. Paraguay, con una economía estrechamente vinculada al comercio exterior, no ha tardado en responder. De la mano del Mercosur, el país busca fortalecer su resiliencia mediante una estrategia que combina diplomacia económica y eficiencia logística.

El antecedente más cercano no es lejano. En 2018, Trump amenazó con imponer aranceles al acero y aluminio importado, lo que encendió las alertas en numerosos países. Aunque Paraguay mantiene actualmente una balanza comercial superavitaria con EE. UU., la incertidumbre ha vuelto al centro del debate regional. En este nuevo escenario, proteger las exportaciones se convierte en una prioridad.

Mercosur como plataforma de respuesta coordinada

Paraguay ha optado por un enfoque de integración regional, impulsando una mayor coordinación dentro del Mercosur. La idea central: enfrentar cualquier medida unilateral como bloque. Esto implica coordinación en las negociaciones multilaterales, defensa conjunta en foros internacionales y promoción del comercio intrarregional como mecanismo de compensación.

Este enfoque diplomático también tiene un componente clave: la logística. Si los canales comerciales tradicionales se ven afectados, la capacidad de mover mercancías de forma eficiente puede marcar la diferencia entre perder o mantener mercados. En este sentido, la integración logística del Mercosur representa una oportunidad estratégica.

Desde la perspectiva paraguaya, esto se traduce en reforzar los corredores bioceánicos, optimizar las rutas de exportación e impulsar plataformas logísticas regionales compartidas. La ubicación geográfica del país, en el corazón de Sudamérica, le otorga una ventaja clave. A través de alianzas con Brasil y Uruguay, Paraguay puede acceder de forma más directa a puertos atlánticos, facilitando el comercio con Europa y Asia. Al mismo tiempo, la conexión con Panamá como hub logístico regional amplía las posibilidades de distribución internacional.

 

Prepararse para escenarios adversos

La logística se posiciona así como un escudo ante posibles restricciones comerciales. Frente a barreras arancelarias, las empresas necesitan estructuras logísticas que les permitan reducir costos operativos, diversificar sus puntos de salida al mercado internacional y responder con agilidad a los cambios regulatorios.

En este contexto, la cooperación entre países del Mercosur puede facilitar la creación de hubs regionales, mejorar la conectividad terrestre y fluvial, y fomentar esquemas de carga consolidada que aumenten la eficiencia y reduzcan riesgos.

Anticipación y flexibilidad como norma

Más allá de la infraestructura, la clave en contextos inciertos está en la capacidad de anticipación. La logística es uno de los primeros sectores en experimentar los efectos de cambios en el escenario internacional, por lo que operar con información actualizada, proyectar escenarios alternativos y mantener una estructura adaptable se ha vuelto indispensable. En momentos de tensión o incertidumbre global, una logística bien planificada y con capacidad de reacción puede marcar la diferencia, convirtiéndose en una herramienta estratégica para sostener la competitividad y aprovechar oportunidades emergentes.

La integración regional como ventaja competitiva

La integración regional, por tanto, ya no es solo una aspiración política: es una necesidad económica y logística. Fortalecer el Mercosur implica fortalecer la logística, proteger las exportaciones, atraer inversiones y mejorar la competitividad de toda la región.

Paraguay ha entendido que blindarse no significa aislarse, sino construir alianzas que amplíen su acceso al mundo. En este camino, la logística se convierte en el puente entre la estrategia política y los resultados concretos en las cadenas de suministro. Es allí donde está el verdadero potencial de la región.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar