Actualidad Mundial


You might also like

Paraguay incrementa ingresos por exportación de carnes en 2025

China reafirma su rol esencial en la economía global: conclusiones de las "Dos Sesiones" realizadas en 2025

Donald Trump abierto a negociar un tratado de libre comercio con Argentina

Panamá impulsa exportaciones de madera procesada hacia Europa

Estados Unidos impone nuevos aranceles agrícolas: impacto en el comercio internacional
La Ventanilla Única de Comercio Exterior, VUCE, de Uruguay culminó 2024 con avances significativos en la digitalización de trámites, mejorando la eficiencia operativa y promoviendo la sostenibilidad en el sector.
Establecida mediante la Ley de Rendición de Cuentas N° 19.149 el 11 de noviembre de 2013, la VUCE opera bajo la gestión del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios e Imagen País. Su misión principal es agilizar los procedimientos relacionados con la importación, exportación y tránsito de mercancías, consolidándose con el tiempo como un elemento clave en el comercio exterior de Uruguay.
Expansión digital, ahorro económico e impacto ambiental
Durante 2024, VUCE integró 239 procesos adicionales a su plataforma, alcanzando un total de 305 trámites digitalizados. Esta expansión facilitó la optimización de más de 653.000 operaciones de comercio exterior, reduciendo costos y tiempos para empresas, despachantes de aduana y entidades estatales. Desde su implementación, la digitalización ha generado un ahorro acumulado de 114 millones de dólares para el sector privado y 43 millones de dólares para el sector público.
La digitalización de trámites también ha tenido un efecto favorable en el medio ambiente. Se evitó el uso de más de 91 millones de hojas de papel, lo que equivale a la preservación de más de 10.000 árboles. Además, se ahorraron más de 27 millones de litros de agua y cinco millones de kilovatios hora de energía eléctrica, contribuyendo a la reducción de más de 1,5 millones de kilogramos de CO₂ en la atmósfera.
Fortalecimiento de la interoperabilidad internacional
En 2024, VUCE consolidó la interoperabilidad con otros países mediante la digitalización de los Certificados de Origen Digital (COD), facilitando el intercambio de documentos con Colombia y fortaleciendo la integración con Chile, México y otras naciones de la región. Asimismo, se avanzó en la digitalización de certificados zoosanitarios con países como Chile, Colombia, Argentina, Israel y Paraguay. Para 2025, se prevé la incorporación de nuevas naciones, incluyendo Brasil, Perú y Estados Unidos, ampliando la interoperabilidad de estos documentos.
Capacitación y desarrollo de la Ventanilla Única de Inversiones
Como parte de su estrategia de crecimiento, VUCE capacitó a cientos de usuarios del sector público y privado, fortaleciendo el conocimiento sobre la plataforma y su funcionamiento. Además, impulsó el desarrollo de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) para facilitar la radicación de inversiones en Uruguay. En 2024, la VUI incluyó 82 trámites en su portal informativo y registró 4.000 visitas en su sitio web.
Los avances logrados por VUCE en 2024 reflejan el compromiso de Uruguay con la modernización y eficiencia de su comercio exterior. La digitalización de procesos no solo ha generado ahorros económicos significativos, sino que también ha contribuido a la sostenibilidad ambiental y al fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales. Estas iniciativas posicionan a Uruguay como un referente en la facilitación del comercio y la inversión en la región.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Paraguay incrementa ingresos por exportación de carnes en 2025

China reafirma su rol esencial en la economía global: conclusiones de las "Dos Sesiones" realizadas en 2025

Donald Trump abierto a negociar un tratado de libre comercio con Argentina

Panamá impulsa exportaciones de madera procesada hacia Europa
