Blog
Camiones de carga pesada: qué son, tipos, dimensiones y por qué son clave en la logística
You might also like
Transporte multimodal: una estrategia clave para reducir costes logísticos
Dos países sin litoral marítimo en Sudamérica: cómo desarrollaron sus estrategias logísticas
¿Qué hace un Freight Forwarder y por qué es clave en el comercio internacional de Chile?
¿Qué es un TEU y para qué se usa en el transporte marítimo?
¿Qué es una Aduana? Funciones, tipos e importancia en el comercio internacional
Su capacidad, eficiencia y versatilidad los vuelven imprescindibles en comercio exterior y supply chain. Están diseñados con chasis reforzados, suspensiones robustas y soportes de motor preparados para cargas exigentes y recorridos extensos.
Integran tecnología de seguimiento, telemetría y monitoreo de carga, pueden operar puerta a puerta sin transbordos y trasladan desde perecederos y materiales de construcción hasta líquidos peligrosos o componentes de aerogeneradores. Sectores como construcción, agro, minería, manufactura, telecomunicaciones y logística dependen de ellos para asegurar el flujo continuo de mercancías.
Rutas típicas: nacionales, internacionales y urbanas
Las rutas nacionales conectan ciudades por autovías y carreteras regionales, esenciales para abastecer industrias, mover insumos y distribuir lo que entra por puertos o sale de planta. Por otro lado, las internacionales, sostienen exportaciones e importaciones por autopistas transfronterizas y redes como la Red Transeuropea de Transporte.

Por último, las rutas urbanas, son las que utilizan los camiones de carga pesada para abastecer los grandes centros de distribución. Sin embargo, dependiendo del país o zona geográfica, pueden ser trayectos menos frecuentes para los transportes pesados por las restricciones locales y/o maniobrabilidad.
Tipos de camiones de carga pesada según uso
- Camiones articulados o con remolque: los más comunes en tránsitos nacionales e internacionales. El punto de unión articulado mejora la maniobrabilidad y permite separar cabina y semirremolque para agilizar operaciones. Variantes: tráiler (cabeza tractora + semirremolque), tren de carreteras (camión rígido + 1 o más remolques), megacamiones (dimensiones/tonelajes mayores y rutas habilitadas), curtainsider/tautliner con lonas laterales corredizas para carga/descarga lateral.
- Cisternas (gases, químicos, líquidos): tanques cilíndricos de acero inoxidable, revestidos y con válvulas de seguridad para combustibles, GLP/GNL o químicos (p.ej., amoníaco).
- Camiones con estacas: plataforma abierta con estacas metálicas o de madera; admiten lona según clima. Usados en agrícola y materiales a granel.
- Camiones con volquetes o tolvas: para materiales sueltos (grava, tierra, arena) con descarga hidráulica; típicos de construcción y minería.
- Hormigoneras: tambor giratorio que mantiene el hormigón en movimiento para evitar fraguado.
- Grúas móviles: chasis especializado con pluma telescópica. Elevan y mueven cargas en montajes metálicos, puertos, plantas y proyectos eólicos.
- Plataformas: cama sin techo ni laterales con puntos de anclaje para piezas de gran tamaño no sensibles al clima.
Buenas prácticas y tecnologías aplicadas en camiones de carga pesada
Estos camiones son de gran tamaño y, aún sin carga, cuentan con estructuras muy pesadas, por lo que requieren implementar medidas y sistemas de seguridad. Es esencial llevar a cabo una correcta colocación y distribución de la mercancía, así como emplear los sistemas adecuados para la sujeción de la carga, como cinturones de estiba, redes y cadenas para amarrar maquinaria, etc.

Instalar los accesorios de seguridad para incrementar la visibilidad del camión y su operario, como las luces de emergencia y los chalecos reflectantes de los sistemas. Estas medidas deben acompañarse con la capacitación de los conductores sobre las buenas prácticas de conducción y la manipulación de cargas peligrosas.
Por último, implementar la tecnología aliada en la seguridad en la carretera, como sistemas avanzados de ayuda a la conducción ADAS, sistemas de GPS y sistemas de comunicación, entre otros, pueden marcar la diferencia.
El eslabón crítico del transporte terrestre
Los camiones de carga pesada son el pilar del movimiento de mercancías por carretera. Elegir el tipo de vehículo correcto, respetar límites de dimensiones y la Masa Máxima Autorizada, asegurar estiba y seguridad y profesionalizar la planificación marcan la diferencia entre una operación eficiente y un riesgo operativo. Para cargas complejas o sobredimensionadas, subcontratar operadores especializados asegura confiabilidad, cumplimiento y control de costos en toda la cadena.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like
Transporte multimodal: una estrategia clave para reducir costes logísticos
Dos países sin litoral marítimo en Sudamérica: cómo desarrollaron sus estrategias logísticas
¿Qué hace un Freight Forwarder y por qué es clave en el comercio internacional de Chile?
¿Qué es un TEU y para qué se usa en el transporte marítimo?