Blog


You might also like

Demoras en aduana: 3 formas de evitarlas con una buena planificación logística

Los 5 errores que más afectan una operación logística desde Paraguayny cómo prevenirlos

Picking logístico: ¿qué es y cómo mejora la gestión de pedidos?

Almacenar en la Zona Libre de Colón ya no es solo guardar: es estrategia, ahorro y expansión

China en la mira: lo que debe saber un exportador panameño para llegar al gigante asiático
Uruguay es un país pequeño, pero con gran potencial exportador. La carne, los lácteos, la celulosa, el software y los productos farmacéuticos son solo algunos ejemplos del valor que genera el país en los mercados internacionales.
Pero para que esa carga llegue a destino en tiempo y forma, se necesita algo más que buenos productos: una logística bien planificada.
Exportar no se trata solo de contratar un transporte. Implica elegir el Incoterm adecuado, gestionar los documentos, coordinar con autoridades aduaneras, reservar espacio en buques o aviones, y asegurar la trazabilidad completa de la operación.
Paso a paso: cómo se planifica una exportación internacional
1. Elección del Incoterm
El primer paso es definir qué responsabilidad asume el exportador uruguayo y cuál el comprador internacional. ¿Hasta qué punto se encargará del transporte y seguros? ¿Dónde se transferirá el riesgo?
Por ejemplo:
- FOB (Free on Board): ideal cuando el comprador gestiona el flete principal desde el puerto.
- CFR o CIF: el exportador asume más control, ideal si tiene acuerdos logísticos competitivos.
2. Reserva de espacio y transporte
Una vez definido el Incoterm, se gestiona la reserva de espacio en el medio de transporte más adecuado: marítimo, aéreo o terrestre (cuando se exporta a países vecinos como Brasil o Argentina).
Un freight forwarder en Uruguay se encarga de encontrar la mejor combinación de rutas, costos y tiempos de tránsito, negociando con navieras o aerolíneas.
3. Gestión documental
La documentación aduanera y comercial es fundamental para evitar demoras:
- Factura comercial
- Lista de empaque
- Certificados sanitarios, de origen o específicos según el producto
- BL (Bill of Lading) o AWB (Air Waybill)
- Declaración de exportación ante DNA
Contar con un operador logístico integral permite que todo el proceso documental esté bajo control desde el primer momento.
¿Por qué trabajar con un solo operador logístico?
Tercerizar servicios logísticos a múltiples actores suele generar fragmentación, errores de coordinación y falta de trazabilidad.
En cambio, un freight forwarder integral con presencia local en Uruguay coordina toda la operación bajo una misma gestión, ofreciendo:
- Trazabilidad completa desde el origen hasta el destino
- Coordinación directa con aduanas, depósitos y transportistas
- Acompañamiento en certificaciones especiales
- Mayor eficiencia en costos y tiempos
Logística bien planificada, exportación exitosa
Exportación de carne vacuna a Asia
Un frigorífico uruguayo logró reducir en 4 días el tiempo total de exportación gracias a una correcta reserva anticipada de contenedores refrigerados, validación sanitaria y consolidación en puerto.
Lácteos hacia Centroamérica
Una cooperativa láctea enfrentaba rechazos por documentación incompleta. Con el acompañamiento de un freight forwarder local, logró sistematizar sus envíos y eliminar errores recurrentes.
Software y servicios digitales
Empresas tecnológicas que exportan servicios deben registrar correctamente sus operaciones. Un operador logístico con experiencia en este segmento ayudó a formalizar procesos y certificar exportaciones para beneficios fiscales.
Exportar desde Uruguay con visión global
El comercio internacional no se improvisa. Cada mercado tiene sus exigencias y cada producto, sus particularidades logísticas.
Por eso, los exportadores uruguayos que apuestan a crecer necesitan un partner logístico que los acompañe en cada etapa del proceso.
Con planificación, tecnología y experiencia, exportar desde Uruguay al mundo es una oportunidad concreta y creciente.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Demoras en aduana: 3 formas de evitarlas con una buena planificación logística

Los 5 errores que más afectan una operación logística desde Paraguayny cómo prevenirlos

Picking logístico: ¿qué es y cómo mejora la gestión de pedidos?

Almacenar en la Zona Libre de Colón ya no es solo guardar: es estrategia, ahorro y expansión
