Blog

El Gobierno reducirá aranceles para importar neumáticos: consecuencias e impacto en los precios

You might also like

Bill of Lading: un documento que mueve el comercio marítimo global

Bill of Lading: el documento que mueve el comercio marítimo global

Por qué el paletizado y el picking son claves para una logística eficiente en América Latina

Certificados de Origen en el MERCOSUR: clave para identidad y beneficios comerciales para las exportaciones e importaciones

Normas aduaneras: lo que todo exportador latinoamericano debe tener en cuenta
El Gobierno redujo los aranceles para importar neumáticos de autos y camionetas, una decisión que se venía implementando únicamente con las ruedas de los camiones. Esta es una medida que se suma a la batalla contra la inflación y reducción de costos.
Reducción de aranceles y sus objetivos
- Estrategia gubernamental: Con el fin de combatir la inflación, el Gobierno busca reducir costos y fomentar la competencia mediante la disminución de aranceles a productos importados.
- Antecedentes: En mayo, se aplicó una baja similar a los neumáticos para camiones y otros electrodomésticos, con el objetivo de abaratar precios.
La nueva resolución abarca neumáticos para autos y camionetas, sumándose a otros insumos como el PET, polietileno tereftalato, la hojalata y el aluminio.
Con esta medida, sin duda se verá un impacto en los precios. Actualmente, cambiar cuatro neumáticos puede costar desde $800,000, superando los $200,000 por unidad, lo que ha llevado al Gobierno a ampliar la oferta para bajar estos valores.
Reacción del sector industrial
- Malestar en la industria: Diferentes empresas locales han expresado su preocupación por el posible impacto en el empleo.
- Desafíos frente a la competencia: A pesar de pactar una reducción de 5 puntos del arancel, para luego, de manera trimestral ir eliminándolos hasta llegar a los 15, la industria argumenta que enfrentan altos costos y promociones agresivas de competidores asiáticos.
La medida ha generado una polarización en la industria. Mientras el Gobierno busca abaratar precios y aumentar la competencia, las empresas locales advierten sobre la fragilidad del empleo y el impacto negativo en su operativa. A medida que se implementen estos cambios, el tiempo dirá si se logran los beneficios esperados o si las consecuencias son más severas de lo anticipado.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Bill of Lading: un documento que mueve el comercio marítimo global

Bill of Lading: el documento que mueve el comercio marítimo global

Por qué el paletizado y el picking son claves para una logística eficiente en América Latina

Certificados de Origen en el MERCOSUR: clave para identidad y beneficios comerciales para las exportaciones e importaciones
