Blog


You might also like

Tipos de buques de carga marítima: conoce sus especialidades y usos

Breakbulk cargo: qué es y cómo se transporta la carga que no entra en contenedores

FOB o EXW: ¿qué conviene más al exportar desde Panamá?

Incoterms 2025: claves para los importadores en Panamá

Mover lo imposible: cómo Panamá enfrenta los desafíos de la carga sobredimensionada
El rastreo de contenedores, también conocido como tracking, se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la trazabilidad en la cadena de suministro. Permite identificar cada etapa por la que pasa un producto desde su origen hasta la entrega final, ofreciendo información en tiempo real sobre su ubicación y estado. De esta manera, se reducen las incertidumbres y se optimiza el control de la distribución.
Beneficios del rastreo de contenedores
La implementación de sistemas de rastreo comienza con la correcta documentación de los envíos. Una vez que el contenedor sale del depósito, se activa un proceso de monitoreo que aporta valor a todos los actores de la cadena logística.
Para las empresas, el rastreo significa detectar problemas a tiempo, reducir costos innecesarios y mejorar la calidad del servicio ofrecido. Para los consumidores, supone eliminar la incertidumbre sobre el estado de sus compras, especialmente en un contexto de auge del e-commerce y de los envíos internacionales.
En ciertos casos, hasta las autoridades en sectores sensibles, como el farmacéutico y el alimentario, exigen sistemas de trazabilidad para proteger la salud pública. En conjunto, esta tecnología aumenta la eficiencia, genera confianza y aporta transparencia a todo el proceso logístico.
Elementos que hacen posible el rastreo
El rastreo de contenedores combina diversas tecnologías que, integradas, garantizan la trazabilidad de las cargas. El primer paso es la identificación de la mercancía, que puede realizarse mediante códigos de barras o etiquetas RFID. Mientras el código de barras requiere lectura directa, la RFID transmite información mediante ondas, permitiendo registros más rápidos y precisos, es una identificación por radiofrecuencia.
El segundo componente son los sistemas de captura de datos, como lectores, sensores de temperatura y antenas o arcos RFID, que transmiten la información a la nube para que distintos usuarios accedan de forma remota.
En tercer lugar, los software de gestión logística procesan y almacenan la información, presentándola de forma útil para el análisis y la toma de decisiones. Finalmente, el seguimiento GPS permite conocer en tiempo real la ubicación de la carga durante su transporte, lo que se traduce en mayor seguridad y confianza para las partes involucradas.
La trazabilidad como ventaja competitiva
El rastreo de contenedores se ha convertido en el eje de las transformaciones tecnológicas de la logística en las últimas dos décadas. No solo aporta visibilidad y eficiencia, sino que también genera un caudal de datos que pueden aprovecharse a través de big data para rediseñar procesos, optimizar rutas y mejorar la rentabilidad de las operaciones.
En un mundo donde la inmediatez y la transparencia son esenciales, el tracking logístico deja de ser un extra para convertirse en un requisito estratégico. Por eso, en Interborders contamos con este sistema en nuestra página web, acercando a clientes y proveedores a un modelo de logística inteligente y confiable.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Tipos de buques de carga marítima: conoce sus especialidades y usos

Breakbulk cargo: qué es y cómo se transporta la carga que no entra en contenedores

FOB o EXW: ¿qué conviene más al exportar desde Panamá?

Incoterms 2025: claves para los importadores en Panamá
