World News


You might also like

Paraguay incrementa ingresos por exportación de carnes en 2025

China reafirma su rol esencial en la economía global: conclusiones de las "Dos Sesiones" realizadas en 2025

Donald Trump abierto a negociar un tratado de libre comercio con Argentina

Uruguay potencia el comercio exterior con digitalización y sostenibilidad

Panamá impulsa exportaciones de madera procesada hacia Europa
En 2024, las exportaciones agroindustriales de Argentina lograron llegar a 132 países, consolidando al país como un actor clave en el comercio global de alimentos y materias primas. Este logro fue destacado en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el cual resaltó la creciente demanda de productos argentinos en diversas regiones del mundo, especialmente en Asia y América.
Crecimiento sostenido de los mercados asiáticos y americanos
El análisis de la BCR mostró que, en los últimos 20 años, Asia y América se han convertido en mercados cada vez más relevantes para las exportaciones argentinas. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones agroindustriales, pero países como India, Vietnam y Malasia han ganado una importancia significativa, especialmente en los sectores de soja, maíz, trigo y carnes.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales representaron un 58% de las exportaciones totales de Argentina, reafirmando la centralidad de este sector en la economía del país. Según las autoras del informe de la BCR, Natalia Marín y Emilce Terré, las exportaciones agroindustriales argentinas están ganando terreno especialmente en mercados que tradicionalmente no eran tan fuertes.
Destinos principales y diversificación de mercados
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las exportaciones agroindustriales argentinas de 2024 sumaron un total de US$46.129 millones. De este total, el 38% fue destinado a Asia, un 22% a América, un 13% a Europa y un 4% a África. Aunque la distribución es bastante diversificada, algunas cifras podrían estar sujetas a ajustes debido a los efectos del Secreto Estadístico, que cubre el 22% de las exportaciones.
Uno de los sectores más destacados de las exportaciones argentinas en 2024 fue el complejo maicero, que alcanzó ventas por US$7.256 millones. Los mercados clave para el maíz argentino fueron Vietnam, Perú y Malasia, donde el crecimiento sostenido de las exportaciones refleja el fuerte posicionamiento de la agroindustria nacional en Asia.
El complejo carne y cueros bovinos también tuvo un buen desempeño, con exportaciones por un valor de US$3.748 millones. Los principales destinos de la carne argentina fueron China, Israel y Estados Unidos, lo que refuerza la alta demanda de este producto, especialmente en Asia y América del Norte.
En cuanto al complejo trigo, las exportaciones superaron los US$2.714 millones en 2024, con Brasil, Indonesia y Perú como los principales compradores. Este desempeño refleja la creciente importancia de América Latina y Asia como destinos estratégicos para los productos agrícolas argentinos.
Impacto y proyecciones del crecimiento exportador
El informe de la BCR subraya el impacto positivo de la agroindustria argentina en las exportaciones globales y su capacidad de adaptación ante las demandas cambiantes de los mercados internacionales. La diversificación de destinos y la expansión hacia nuevos mercados son clave para el futuro crecimiento del sector, que continúa consolidándose como uno de los pilares de la economía argentina.
A medida que Asia y América se siguen destacando como los principales mercados, se espera que Argentina continúe fortaleciendo su presencia en la cadena de suministro global de productos agroindustriales. Las proyecciones indican que este crecimiento sostenido podría seguir impulsando a Argentina como uno de los líderes en la exportación de productos agroalimentarios a nivel mundial.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Paraguay incrementa ingresos por exportación de carnes en 2025

China reafirma su rol esencial en la economía global: conclusiones de las "Dos Sesiones" realizadas en 2025

Donald Trump abierto a negociar un tratado de libre comercio con Argentina

Uruguay potencia el comercio exterior con digitalización y sostenibilidad
