Panamá debuta en Mercosur: impulso logístico clave

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
7 de julio de 2025 0 Comentarios
Integración regional
La nación busca consolidar su rol logístico en el bloque sudamericano y estimular el flujo comercial.

El 2 de julio de 2025, el presidente José Raúl Mulino viajó a Argentina para asistir a la LXVI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, marcando la primera participación oficial de Panamá como Estado Asociado. Este hito permite al país integrarse en foros de cooperación económica y comercial del bloque, sin estar sujeto al arancel externo común.

 

Mercosur: una economía estratégica

El Mercosur agrupa a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia como miembros plenos, y a Estados Asociados como Panamá, Chile y Colombia, entre otros . Con un mercado de más de 271 millones de personas y un PIB conjunto de US $ 4,6 billones, representa la quinta economía mundial y la más grande de América Latina 

 

Plataforma logística panameña: un activo estratégico

El presidente Mulino destacó la capacidad logística de Panamá como ventaja competitiva del bloque, resaltando el Canal, sus puertos, zonas económicas especiales como Panamá Pacífico, y un centro bancario regional. Esta infraestructura busca conectar al Mercosur con mercados de Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, optimizando rutas de exportación e importación.

Oportunidades y complementariedad económica

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) subrayó la alta complementariedad económica entre Panamá y los países del Mercosur. Este acceso permitirá que el sector privado de ambas partes identifique oportunidades estratégicas, diseñe iniciativas conjuntas y mejore sinergias comerciales.

 

Beneficios para la logística y el comercio exterior

La asociación con el Mercosur abre varias ventajas para la logística panameña:

  • Ampliación de rutas y mercados: mayor flujo de carga a través del Canal y puertos hacia destinos sudamericanos clave.
     
  • Atractivo para inversión y exportaciones: Panamá refuerza su posición como hub logístico regional.
     
  • Cooperación pública–privada: el sector industrial y agrícola de ambos bloques puede generar alianzas y compartir conocimiento técnico.

Retos a considerar

Para capitalizar su nuevo estatus, es clave maximizar el uso de la infraestructura disponible a fin de evitar cuellos de botella ante el aumento de los flujos comerciales. También resulta fundamental garantizar que las zonas económicas especiales, como Panamá Pacífico, estén alineadas con la normativa y las oportunidades que ofrece el Mercosur. Además, se requiere un fortalecimiento de las capacidades institucionales para dar seguimiento a los acuerdos, estándares logísticos y normativas aduaneras.

Visión para el futuro logístico regional

La incorporación oficial de Panamá al Mercosur representa una oportunidad para redefinir flujos logísticos en América Latina. Al posicionarse como puerta de entrada entre Sudamérica y el istmo centroamericano, el país puede consolidar su rol de hub eficiente, conectado y competitivo.

Este hito invita a tomadores de decisiones del sector logístico y comercio exterior a diseñar estrategias que integren rutas, optimicen procesos y fortalezcan la infraestructura logística para sostener el crecimiento bilateral.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar