Chile refuerza su integración con Asia-Pacífico

World News

World News | Interborders
13 de mayo de 2025 0 Comentarios
El país busca fortalecer su presencia en el bloque Asia-Pacífico con una agenda moderna y multisectorial.

Chile se encuentra en una etapa decisiva para profundizar sus vínculos con Asia-Pacífico, consolidando décadas de trabajo diplomático y comercial con una hoja de ruta que apunta a mayor integración productiva, científica y educativa, manteniendo la independencia chilena

Fortalezas construidas y nuevos desafíos

En el inicio de su agenda oficial en Beijing, el presidente Gabriel Boric participó este martes en la apertura de la IV Reunión de Cancilleres del Foro China-Celac, uno de los eventos centrales de su visita a Asia.

Con 27 tratados de libre comercio y una extensa red de relaciones diplomáticas, Chile ha cultivado una base sólida que le permite proyectarse con confianza hacia el futuro. Su participación activa en mecanismos como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la Alianza del Pacífico le ha otorgado una plataforma regional destacada. Ahora, el desafío es convertir esa experiencia en una colaboración más profunda que incluya transferencia tecnológica, cooperación científica y movilidad académica.

Política exterior moderna y multisectorial

Chile busca avanzar en infraestructura de conectividad digital, logística y energías limpias, temas que están presentes en las agendas bilaterales con sus socios asiáticos. Se trata de una visión de largo plazo, que apunta a construir una inserción más resiliente y con mayor retorno para la sociedad.

Además, se destaca la necesidad de fortalecer la presencia institucional en Asia, con una diplomacia activa que conecte las necesidades del sector privado, la academia y la sociedad civil. La colaboración público-privada aparece como una pieza clave para concretar estos objetivos.

Declaraciones del Presidente Gabriel Boric

En el contexto del IV Reunión de Cancilleres del Foro China-Celac, el mandatario abordó la guerra comercial y el cambio climático, tras el anuncio de una tregua comercial entre China y Estados Unidos. Acerca de la relación entre ambos países, mencionó que se debe reforzar, pero que se debe resguardar la autonomía chilena.

 

 

“Una cooperación que fortalezca las particularidades nacionales de cada país, integrándonos pero no homogeneizando y promueva el desarrollo de acuerdo con sus propias realidades y prioridades. Esta, creemos, es la manera de avanzar”, aseguró el Presidente. Además, sostuvo que el comercio es el encuentro entre pueblos y que ellos quieren encontrarse con todos los pueblos, “no tener que optar por uno u otro por imposición”.

Una oportunidad histórica para Chile

La consolidación del vínculo con Asia-Pacífico representa una oportunidad estratégica para Chile, no solo desde lo económico, sino también en términos de conocimiento, innovación y cooperación. El país cuenta con una base robusta y el desafío ahora es escalar su integración para que impacte positivamente en el desarrollo nacional.

Con una visión integral y moderna, Chile busca convertirse en un socio clave en la región Asia-Pacífico, apostando por una diplomacia que genera oportunidades concretas y sostenibles para su gente.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar