EE.UU. y China reducen aranceles y bajan tensiones comerciales

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
13 de mayo de 2025 0 Comentarios
Ambas potencias recortaron sus tarifas comerciales en un intento por aliviar el conflicto económico que afecta al comercio mundial.

En un contexto de incertidumbre global, Estados Unidos y China han dado señales de desescalada en su prolongada guerra comercial. El reciente anuncio de reducción mutua de aranceles representa una tregua parcial que podría abrir la puerta a nuevas negociaciones.

De acuerdo con el anuncio oficial, Estados Unidos reducirá del 145% al 30% los aranceles sobre la mayoría de productos chinos, incluidos aquellos vinculados al fentanilo, antes del 14 de mayo. A su vez, China bajará sus tarifas sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%, en un esfuerzo mutuo por aliviar las tensiones comerciales.

Cuáles son los intereses económicos en juego

Las motivaciones detrás de esta medida se relacionan directamente con la necesidad de estabilizar la economía global y evitar nuevos picos inflacionarios. En el caso estadounidense, la presión interna por parte de sectores industriales y agrícolas resultó clave para acelerar una revisión de su política arancelaria.

Por su parte, China también enfrenta desafíos económicos internos y una desaceleración en algunos indicadores clave, lo que lleva a priorizar el acceso a mercados clave como el norteamericano, sin incrementar la tensión diplomática.

Este gesto mutuo no implica el fin del conflicto, pero sí representa una pausa táctica que permite replantear el diálogo en condiciones más constructivas. Como parte del entendimiento alcanzado, se implementará un canal formal de diálogo económico y comercial, coordinado por He Lifeng, Scott Bessent y Jamieson Greer, altos funcionarios de ambos países. Las reuniones se llevarán a cabo de forma alternada entre China, Estados Unidos o un país neutral, según lo decidan mutuamente, y podrán incluir encuentros técnicos adicionales cuando sea necesario para avanzar en temas específicos.

Repercusiones en el comercio internacional

La reducción de aranceles podría traer alivio inmediato a varios sectores. Empresas tecnológicas, agroexportadoras y manufactureras de ambos países ven con buenos ojos esta medida, que podría permitir mayores márgenes de ganancia y mejor competitividad.

También se espera un impacto positivo en mercados emergentes que se vieron arrastrados por los efectos colaterales del conflicto, como la reconfiguración de rutas comerciales, la inflación de insumos clave y la volatilidad en los precios de materias primas.

En el plano logístico, los operadores de comercio exterior celebran la mayor previsibilidad para planificar exportaciones e importaciones, evitando cargas tributarias inesperadas que afecten la rentabilidad de las operaciones.

Por qué es una tregua y no un acuerdo definitivo

A pesar del alivio que esta medida puede representar, los analistas coinciden en que se trata de una tregua temporal, no de una resolución definitiva. Las diferencias estructurales en política comercial, tecnología y subsidios siguen siendo puntos de fricción.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó como “altamente provechoso” el encuentro del fin de semana en Suiza, y anunció que ambas naciones acordaron una pausa de 90 días en sus disputas comerciales, junto con una reducción mutua de aranceles equivalente al 115%.

Además, con un entorno menos tenso, algunos países pueden posicionarse como socios confiables en la diversificación de proveedores, lo cual es clave en un escenario donde las grandes potencias buscan alternativas ante riesgos geopolíticos.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar