Licitarán proyecto para ampliar el transporte de Gas desde Neuquén a B

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
16 de diciembre de 2024 0 Comentarios
El estado busca fortalecer el suministro energético y reducir importaciones, aumentando la capacidad de transporte de gas desde la provincia patagónica a Buenos Aires.

El Ministerio de Energía de Argentina ha confirmado que Transportadora Gas del Sur (TGS) presentará una iniciativa privada para ampliar la capacidad de transporte de gas natural desde Neuquén hacia Buenos Aires, un proyecto que será declarado de interés público y que se licitará en las próximas semanas. Esta licitación permitirá a otras empresas competir en la ejecución de la obra, fomentando la transparencia y la competitividad en el sector energético.

Declaración de interés público y licitación abierta

El viceministro de Energía y Minería, Daniel González, anunció que el gobierno declarará de interés público el proyecto presentado por TGS, lo que habilitará el inicio de una licitación pública. La decisión oficial, que será publicada en las próximas horas, representa un paso clave en la estrategia del gobierno para fortalecer la infraestructura energética de Argentina.

La licitación permitirá a empresas interesadas en el sector energético presentar sus propuestas y competir por la realización de esta obra estratégica. TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ya ha realizado pruebas previas con grandes usuarios industriales y distribuidoras para medir el interés en el gas adicional que el proyecto podrá ofrecer. La respuesta ha sido positiva, con varios actores clave mostrando su disposición a consumir el gas adicional que se generará.

El proyecto de expansión de Gasoductos

El objetivo principal de la obra es aumentar significativamente los volúmenes de gas natural disponibles en el nodo Litoral de Argentina, con un total de 14 MMm3/d proyectados para el invierno de 2026. Este aumento en la capacidad de transporte busca mejorar la confiabilidad del suministro energético en la región, disminuir la dependencia de importaciones de GNL y gasoil, y aprovechar el gas de Vaca Muerta para fortalecer las exportaciones hacia países vecinos.

Gasoducto Kirchner: cuáles son las grandes empresas que compiten en la  licitación argenports

La inversión prevista en el proyecto ronda los 700 millones de dólares e incluye tanto la infraestructura de transporte como la inversión en la producción de gas natural. Uno de los aspectos clave de este proyecto es que utilizará la infraestructura existente en la medida de lo posible, lo que permitirá reducir los plazos de construcción y costos operativos.

Detalles técnicos de la obra

La ampliación implicará trabajos en dos sistemas con marcos regulatorios diferenciados. En primer lugar, se llevará a cabo una obra en el Tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Néstor Kirchner), que se ejecutará bajo la Ley de Hidrocarburos y mediante el Régimen de Iniciativa Privada. El segundo componente de la obra consiste en una expansión en el sistema regulado de TGS, que ejecutará bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas adicional llegue a Gran Buenos Aires, para ser transferido posteriormente al sistema TGN y, finalmente, al Litoral.

El trabajo en el Gasoducto Perito Moreno incluirá la instalación de tres nuevas plantas compresoras con una capacidad total de 90.000 HP y una inversión estimada en 500 millones de dólares. En el sistema regulado de TGS, se instalarán 20 km de loops de cañería y 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, junto con otras obras complementarias. La inversión estimada para esta parte de la obra es de 200 millones de dólares.

La importancia de la obra y su impacto en el mercado energético

La licitación de este proyecto de expansión de gasoductos tiene implicancias significativas para el futuro de la energía en Argentina. No solo aumentará la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hacia el Litoral y Buenos Aires, sino que también permitirá a Argentina reducir su dependencia de las importaciones de GNL y gasoil, favoreciendo una mayor autonomía energética.

En un contexto de creciente demanda de gas natural y de búsqueda de soluciones sostenibles para el abastecimiento energético, este tipo de proyectos son clave para el desarrollo económico y la seguridad energética del país. El gobierno y las empresas privadas están alineados en su objetivo de fortalecer la infraestructura energética y facilitar la integración de los recursos de Vaca Muerta en el mercado nacional e internacional.


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar