Actualidad Mundial


You might also like

Comercio bilateral: disminuyen exportaciones argentinas a Brasil mientras aumentan las importaciones

Uruguay mantiene el superávit comercial en bienes y servicios pese a los desafíos globales

EE.UU. endurece su postura: impone aranceles del 125% a China y da tregua temporal a otros países

Chile analiza el impacto de los aranceles de EE.UU. y refuerza su estrategia de diversificación comercial

Disputa entre Panamá y empresa china por concesión de puertos estratégicos
El reciente acuerdo entre Paraguay y Argentina permite la apertura del paso fronterizo entre Puerto Irala, en el Departamento de Alto Paraná, y Puerto Libertad, en la provincia de Misiones. Esta decisión busca fortalecer la conectividad y dinamizar el comercio y el turismo en la región.
El servicio será operado por la empresa Macuco Ecoaventura y Navegación SA, utilizando las embarcaciones AFS 1 y la balsa Rainha Irala para el transporte de pasajeros, vehículos y carga. El inicio de las operaciones está sujeto a la presentación de los seguros requeridos con cobertura en ambas direcciones.
Beneficios para las comunidades locales
La apertura de este paso fronterizo representa un avance significativo para la integración fronteriza, beneficiando tanto al Departamento de Alto Paraná como a la provincia de Misiones. La nueva ruta permitirá a los habitantes de las zonas cercanas evitar desplazamientos hasta Presidente Franco o Ciudad del Este para cruzar la frontera, reduciendo tiempos y costos de viaje.
Actualmente, para trasladarse entre Paraguay y Argentina desde Ciudad del Este, es necesario pasar por Brasil y hacer fila en la frontera con Puerto Iguazú, lo que ralentiza el paso debido al alto flujo de personas y vehículos. El nuevo cruce ofrecerá una alternativa más directa y eficiente.
Infraestructura vial complementaria
Puerto Irala ya cuenta con una vía asfaltada que conecta el centro urbano con la ruta PY07, la cual une los Departamentos de Itapúa y Alto Paraná. Esta infraestructura vial facilitará el acceso al nuevo paso fronterizo, mejorando la movilidad y el transporte en la región. La nueva infraestructura vial es un paso clave para la conectividad entre los países limítrofes.
Perspectivas de desarrollo regional
La habilitación de este cruce fronterizo se enmarca en los esfuerzos por mejorar la infraestructura y la integración regional, promoviendo el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Se espera que esta iniciativa impulse el comercio bilateral, fomente el turismo y fortalezca los lazos entre Paraguay y Argentina.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Comercio bilateral: disminuyen exportaciones argentinas a Brasil mientras aumentan las importaciones

Uruguay mantiene el superávit comercial en bienes y servicios pese a los desafíos globales

EE.UU. endurece su postura: impone aranceles del 125% a China y da tregua temporal a otros países

Chile analiza el impacto de los aranceles de EE.UU. y refuerza su estrategia de diversificación comercial
