Actualidad Mundial

Uruguay mantiene el superávit comercial en bienes y servicios pese a los desafíos globales

You might also like

Comercio bilateral: disminuyen exportaciones argentinas a Brasil mientras aumentan las importaciones

EE.UU. endurece su postura: impone aranceles del 125% a China y da tregua temporal a otros países

Chile analiza el impacto de los aranceles de EE.UU. y refuerza su estrategia de diversificación comercial

Disputa entre Panamá y empresa china por concesión de puertos estratégicos

Nuevo paso fronterizo entre Paraguay y Argentina impulsa integración regional
El Banco Central del Uruguay, BCU, informó recientemente que el país logró un superávit en su balanza comercial de bienes y servicios durante 2024, reflejando una economía resiliente en un entorno internacional complejo.
Superávit en bienes y servicios: recuperación agrícola, turismo y ascenso tecnológico
Tras la sequía de 2023, Uruguay experimentó una notable recuperación en su sector agrícola, contribuyendo significativamente a un superávit de U$S 960 millones en el comercio de bienes. La puesta en marcha de nuevas plantas industriales y el incremento de operaciones en zonas francas también aportaron positivamente a este resultado.
El sector servicios registró un superávit de U$S 740 millones, impulsado por la paulatina mejora en el turismo, afectado anteriormente por la crisis en Argentina. Además, las exportaciones de servicios de tecnologías de la información mostraron signos de recuperación tras un período de menor actividad durante el 2023.
Uruguay frente a los aranceles de EE.UU: impactos y oportunidades
Ante la decisión de Estados Unidos de aplicar nuevos aranceles del 10% a varios países, Uruguay enfrenta el escenario con cierta preparación. El país ya ha lidiado con medidas proteccionistas en el pasado, lo que favoreció una especialización en sectores donde es competitivo. El arancel del 10% es el mínimo impuesto, pero también alcanza a competidores directos como Australia, Nueva Zelanda y países del Mercosur, por lo que no implica una ventaja diferencial.
Un punto favorable es que los productos forestales quedaron exentos del arancel, lo cual beneficia a Uruguay, que ha ampliado inversiones en celulosa y maderas procesadas, con EE.UU. como destino relevante. En el plano regional, Argentina y Brasil también podrían verse beneficiados, aunque su relación política con el gobierno de Trump podría influir. Si bien una acción conjunta del Mercosur sería valiosa, su concreción parece difícil, aunque los recientes cambios geopolíticos podrían reactivar el bloque e incluso agilizar el acuerdo con la Unión Europea.
Desafíos globales y prioridades internas
Más allá de lo inmediato, el riesgo mayor es una desaceleración del crecimiento mundial como consecuencia del conflicto comercial. Uruguay tuvo un sólido desempeño en 2024, pero para este año se espera una expansión más moderada, entre 2% y 2,5%.
La balanza comercial con Estados Unidos se mantiene equilibrada, con importaciones y exportaciones de alrededor de U$S 1.200 millones. En servicios, EE.UU. es el principal mercado para el software y las tecnologías de la información, un rubro que no se ve afectado por esta medida. En cuanto a bienes, las exportaciones de carne y celulosa han crecido, posicionando a EE.UU. como el cuarto destino en importancia.
Sin embargo, China, la UE y Brasil podrían sufrir caídas significativas y en ese caso Uruguay también sentiría el impacto. Por eso, es fundamental reducir vulnerabilidades internas, como el déficit y la pérdida de competitividad, para estar mejor preparados frente a un panorama internacional aún incierto.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Comercio bilateral: disminuyen exportaciones argentinas a Brasil mientras aumentan las importaciones

EE.UU. endurece su postura: impone aranceles del 125% a China y da tregua temporal a otros países

Chile analiza el impacto de los aranceles de EE.UU. y refuerza su estrategia de diversificación comercial

Disputa entre Panamá y empresa china por concesión de puertos estratégicos
